Washington.- La incertidumbre reina de cara a la última semana de la campaña de Estados Unidos en 2024, en la que la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump están enzarzados en una contienda presidencial muy reñida. Lo que ocurra en los próximos días será decisivo para decidir al ganador.
Esto es lo que se puede esperar de esta semana:
¿Podrá Trump mantener su mensaje?
Incluso antes de que comenzara la semana, la campaña de Trump corría el riesgo de verse desviada por la polémica. Un mitin en el Madison Square Garden de Nueva York el domingo por la noche que debía servir como mensaje de cierre, se vio ensombrecido por insultos racistas, incluido un comediante que calificó a Puerto Rico de “isla flotante de basura”.
Y a ocho días de las elecciones, la historia indica que Trump tiene prácticamente garantizado decir o hacer algo más controvertido en la recta final. La única duda es si lo conseguirá.
Si hay algo que sabemos es que Trump no puede evitarlo. En los últimos días ha estado usando una retórica de estilo autoritario para sugerir que sus oponentes demócratas, a quienes llama “el enemigo interno”, son más peligrosos para la nación que la amenaza que representan Rusia y China.
Los demócratas analizarán minuciosamente cada entrevista y aparición pública de Trump en busca de algo similar que explotar. También hay múltiples investigaciones penales en curso sobre el ex Mandatario, quien ya ha sido condenado por 34 cargos de delitos graves, que podrían revelar nueva información.
Sin embargo, los demócratas son los primeros en admitir que las opiniones de los votantes sobre Trump están tan endurecidas que se necesitaría algo verdaderamente sorprendente para cambiar el curso de la elección.
Hay precedentes de un suceso sorprendente en la última semana. El 28 de octubre de 2016, el ex director del FBI, James Comey, envió una carta al Congreso indicando que los investigadores federales se enteraron de nuevos correos electrónicos relacionados con la investigación sobre el uso de un servidor privado por parte de Hillary Clinton.
¿El mensaje de cierre de Harris aprovechará la ansiedad de los demócratas?
Sería un eufemismo decir que los demócratas están ansiosos a medida que se acerca el día de las elecciones, pero el equipo directivo de Harris hizo un esfuerzo deliberado durante el fin de semana para proyectar optimismo y ayudar a moderar el miedo.
La asesora principal de Harris, Jen O’Malley Dillon, predijo la victoria en MSNBC el domingo.
“Estamos seguros de que vamos a ganar”, dijo.
“Estamos viendo un entusiasmo extraordinario. Esta será una carrera reñida y nuestra campaña está exactamente donde queremos estar”.
Harris intentará aliviar aún más la ansiedad demócrata el martes cuando pronuncie su “argumento final” en el Elipse, el mismo lugar cerca de la Casa Blanca donde Trump habló el 6 de enero de 2021, poco antes de que sus partidarios atacaran el Capitolio.
Se espera que Harris centre sus comentarios en el peligro que Trump representa para la democracia estadounidense. En los últimos días, ha llamado a su rival republicano “fascista”. Además, se le ha unido un aliado improbable, el ex jefe de gabinete de Trump, John Kelly, quien también ha descrito a Trump como fascista recientemente.
Pero también se espera que aborde temas más amplios, alentando a los votantes a mirar detrás de ella en la Casa Blanca e imaginar quién estará sentado en el escritorio en un momento de gran importancia. Su objetivo es hacer entender lo que está en juego en las elecciones del 5 de noviembre a los votantes indecisos, especialmente a los republicanos moderados que pueden sentirse incómodos con el liderazgo divisivo y la retórica extrema de Trump. Y aunque el equipo de Harris apuesta a que hay un número significativo de moderados a los que aún se puede persuadir, a los demócratas progresistas les preocupa que no se haya centrado lo suficiente en las cuestiones económicas en los últimos días de la campaña.
¿A dónde irán?
Los cambiantes itinerarios de viaje de los candidatos nos dirán mucho sobre los campos de batalla que más importarán el día de las elecciones.
Esto es lo que sabemos con certeza: Harris y Trump compiten agresivamente en sólo siete estados clave que, en última instancia, decidirán la elección. Se trata de los tres estados denominados “Blue Wall” (Muro Azul) —Michigan, Pensilvania y Wisconsin—, además de Arizona, Georgia, Nevada y Carolina del Norte.
Sin embargo, desde una perspectiva política, no todos los siete son iguales.
Harris pasó el domingo en Pensilvania, que puede ser el premio más importante de las elecciones. El lunes, viajó a Michigan. Y después de los argumentos finales del martes en Washington, planea visitar Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin sólo el miércoles. El jueves se dirigirá a Nevada y Arizona.
¿Qué sabemos sobre la agenda de Trump? Tiene previsto celebrar al menos un mitin cada día de la próxima semana: el lunes en Georgia, el martes en Pensilvania, el miércoles en Wisconsin, el jueves en Nevada, el viernes en Wisconsin de nuevo y el sábado en Virginia.
Pero, como recordatorio, es probable que estos cronogramas cambien en función de la información que obtengan las campañas sobre el terreno.
¿Continuará el aumento de la votación anticipada?
En todo el país ya se han emitido más de 41 millones de votos en las elecciones. Los demócratas suelen tener ventaja en la votación anticipada, pero hasta ahora, al menos, los republicanos están participando a un ritmo mucho mayor que en el pasado.
La pregunta: ¿durará?
Por supuesto, Trump ha alentado durante años a sus partidarios a emitir su voto únicamente en persona el día de las elecciones. Esta práctica puso al Partido Republicano en una desventaja significativa. En los últimos meses, cambió de postura en gran medida, ya que él y su partido reconocieron el beneficio obvio de poder depositar sus votos lo antes posible.
Debido a la participación republicana, la participación temprana rompió récords la semana pasada en estados clave como Georgia y Carolina del Norte.
Pero como el Partido Republicano está más centrado en la “integridad electoral” que en una operación tradicional para movilizar a la gente, no está claro si el aumento de la votación anticipada entre los republicanos continuará. Los demócratas esperan que no sea así.
¿Hasta dónde se esforzará Trump por socavar los resultados electorales?
Es posible que algún día la historia decida que lo más significativo que dijo Trump en los últimos días de las elecciones de 2024 es aquello que muchos votantes ya apenas notan: sus persistentes advertencias de que estas elecciones están amañadas en su contra.
De hecho, a medida que se acerca el día de las elecciones, Trump advierte cada vez más a sus partidarios que perderá el 5 de noviembre sólo si sus oponentes políticos hacen trampa. Tales declaraciones no tienen ninguna base en la realidad. No hubo evidencia de un fraude electoral significativo en las elecciones de 2020, que Trump perdió, y tampoco hay evidencia de que los adversarios de Trump puedan o quieran manipular estas elecciones en su contra.
De todos modos, las advertencias infundadas de Trump hacen que una temporada electoral ya de por sí tensa y violenta sea aún más complicada. Y existen amenazas reales de que adversarios extranjeros, especialmente Rusia, China e Irán, interfieran en las elecciones.
Al mismo tiempo, el Comité Nacional Republicano ha invertido decenas de millones de dólares en una operación para movilizar a miles de supervisores de los centros de votación, trabajadores electorales y abogados para que actúen como vigilantes de la “integridad electoral”. Los demócratas están preocupados de que la iniciativa pueda conducir al acoso de los trabajadores electorales y socavar la confianza en el voto.
Ambas partes se están preparando agresivamente para largas batallas legales sin importar quién gane.
¿Las guerras en Oriente Medio cambiarán el foco de atención?
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos rara vez están condicionadas por los asuntos exteriores, pero las guerras en Medio Oriente se han intensificado en el mismo momento en que millones de votantes se preparan para emitir sus votos.
Todavía no está claro cómo responderá Irán a los inusuales ataques aéreos públicos que Israel realizó el viernes en todo el país, pero Israel no atacó instalaciones petroleras o nucleares, una señal de que se podría haber evitado una escalada mucho más grave. En otra indicación de que este conflicto puede no salirse de control, la República Islámica insistió en que los ataques sólo causaron “daños limitados” y los mensajes de los medios estatales iraníes restaron importancia a los ataques.
Si la región continúa en espiral hacia una guerra regional total o se mantiene estable en un nivel de violencia ya devastador y desestabilizador, esto también podría determinar hasta qué punto el conflicto en Medio Oriente afectará las elecciones estadounidenses.
Para Harris, esta cuestión ha sido especialmente difícil de abordar, ya que al mismo tiempo promete apoyar a Israel y ofrece empatía por las decenas de miles de palestinos asesinados por su respuesta a los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023. La Vicepresidenta demócrata sigue enfrentándose a una intensa presión de la base progresista de su partido, que ha sido extremadamente crítica con Israel.
Fuente: AP