La Administración Trump añadió 35 mil nombres de individuos con ligas a los cárteles del narcotráfico en México y otras pandillas en América Latina a su lista secreta de sospechosos de terrorismo de Estados Unidos, lo que ayuda a evitar que estos entren a su territorio y facilita su detección.
Según el Centro Nacional Antiterrorismo (NCTC), la adición de los nuevos 35 mil nombres ya permitió bloquear la entrada a EU de 6 mil 525 individuos considerados "terroristas" tras la designación en febrero de 6 cárteles mexicanos y 2 pandillas latinoamericanas como Organizaciones Terroristas Extranjera (FTOs).
"El NCTC ha intensificado sus esfuerzos para aumentar los recursos y el personal para contrarrestar los cárteles y las pandillas terroristas", dijo Joe Kent, jefe de dicho centro que surgió tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y que pertenece a la Oficina de la Directora de Inteligencia Nacional de EU. Encargada para su compilación al NCTC, la lista secreta de sospechosos de terrorismo tiene como nombre formal Entorno de Datos de Identidades Terroristas (TIDE) y está compuesta sólo por individuos extranjeros; según la información oficial más reciente incluiría a alrededor de 2.5 millones de identidades."TIDE actualmente contiene identificadores biográficos, identificadores biométricos como imágenes faciales, números de referencia biométricos e información de carácter despectiva sobre terroristas internacionales conocidos (a las agencias) o sospechosos de terrorismo", dice un reporte interno publicado en enero.
De acuerdo con el NCTC, la integración de los 35 mil nuevos nombres a la lista secreta de sospechosos de terrorismo permitió ya a EU evitar la entrada a miembros de al menos tres cárteles mexicanos pero evitó mencionar si a personajes del sector público o privado mexicano también les fue negada la entrada a EU. "Nuestro trabajo no ha terminado; apenas estamos comenzando", dijo Kent, el jefe del NCTC sobre el tema. Los individuos que fueron detectados por la Administración Trump incluyen a Luis Alberto Dávila Salazar, del antiguo Cártel de Los Zetas (hoy Cártel del Noreste), a Edgar Omar Botello Rangel, del Cártel del Golfo, y a Edgar Martín Rosales Montoya, del Cártel de Sinaloa, al intentar cruzar irregularmente a EU. Además de la lista secreta de sospechosos de terrorismo del NCTC, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) compila otra lista enfocada en individuos ubicados dentro de territorio estadounidense y que incluye a ciudadanos estadounidenses y residentes legales de EU sospechosos de actividades terroristas. Para facilitar la distribución de información con otras agencias policiales en EU y fuera, el NCTC y el FBI optaron por crear una lista combinada con menos detalles y sin tantas restricciones de secrecía y es a la que normalmente se le refiere como la Lista de Sospechosos de Terrorismo (Terrorist Watchlist, en inglés). Apenas en febrero, la Administración Trump designó como Organizaciones Terroristas Extranjeras a seis cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, a la Nueva Familia Michoacana así como a los Cárteles Unidos de Michoacán. También en febrero EU designó como terroristas a dos pandillas latinoamericanas: la salvadoreña Mara Salvatrucha y la venezolana Tren de Aragua; en julio, EU añadió a dicha lista al llamado Cártel de los Soles, un grupo de narcotráfico supuestamente liderado por el Presidente venezolano Nicolás Maduro.