Washington.- La Universidad de Harvard compareció este lunes ante un tribunal federal en un caso crucial en su batalla con la Administración de Trump, argumentando que el Gobierno recortó ilegalmente 2 mil 600 millones de dólares en fondos federales.

La Administración del Presidente Donald Trump ha castigado a la universidad más antigua y rica del país con sanciones durante meses mientras presiona una serie de demandas sobre la escuela a la que denuncia como un semillero de liberalismo y antisemitismo.

Harvard ha resistido, y la demanda sobre los recortes a sus subvenciones de investigación representa el principal desafío a la Administración en un enfrentamiento que está siendo ampliamente observado en la educación superior y más allá.

Un abogado de Harvard, Steven Lehotsky, declaró en la audiencia del lunes que el caso trata sobre el intento del Gobierno de controlar el "funcionamiento interno" de Harvard. Los recortes de fondos, si no se revierten, podrían llevar a la pérdida de investigaciones, carreras dañadas y el cierre de laboratorios, afirmó.

El caso está ante la jueza Allison Burroughs, quien está a cargo de las demandas presentadas por Harvard contra los esfuerzos de la Administración para impedir que albergue a estudiantes internacionales. En ese caso, ella bloqueó temporalmente los esfuerzos de la Administración.

En la audiencia de este lunes, Harvard le pide que revierta una serie de congelaciones de fondos. Tal fallo, si se mantiene, reviviría la vasta operación de investigación científica y médica de Harvard y cientos de proyectos que perdieron dinero federal.

Un abogado del Gobierno, Michael Velchik, indicó que el Gobierno tiene autoridad para cancelar subvenciones de investigación cuando una institución no cumple con las directivas del Presidente y señaló que episodios en Harvard violaron la orden de Trump de combatir el antisemitismo.