Cd. de México.- Abogados y especialistas en la relación México-Estados Unidos reconocieron que si no se atienden las barreras arancelarias y no arancelarias planteadas por la Administración Trump se pone en riesgo la renegociación del Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

El diario The Wall Street Journal publicó que EU se prepara para comenzar a renegociar el T-MEC y que la Oficina del Representante Comercial Estados Unidos (USTR) iniciará consultas públicas con empresas y sindicatos esta misma semana con esa intención.

El pasado miércoles, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, urgió a la Presidenta Claudia Sheinbaum a eliminar las barreras que afectan el intercambio comercial entre ambos países.

Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, consideró que México tiene una oportunidad para atender las observaciones de empresarios estadounidenses y de la USTR.

"México se ha comprometido a eliminar todas las barreras no arancelarias en el comercio México-Estados Unidos, que incluyen trámites burocráticos, requisitos técnicos excesivos y regulaciones administrativas que complican el comercio.

"Esto es un paso importantísimo que le va a permitir (a México) llegar a la negociación del T-MEC del próximo año de una forma más positiva", sostuvo Rubin.

Diego Marroquín, investigador del Programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) con sede en Washington, resaltó que al estar en la "Lista de Vigilancia Prioritaria" de EU por efectos de piratería, se afectan los negocios que se hacen en el País.

"Cualquier proveedor de servicios tendrá el riesgo de que lo que provea al País se convierta en piratería y sus márgenes de ganancia se reduzcan. Y es particularmente importante porque en la lista están Rusia, Venezuela, China y México", destacó.

"Pero si México cambia su legislación de propiedad intelectual ahorita, va a tener una ficha de negociación menos a la hora de sentarse y tratar toda la relación bilateral", planteó.

ADMITE CSP RECLAMO DE EU

La Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció ayer que EU ha reclamado a México la existencia de más de 50 barreras comerciales, que actualmente son revisadas en una mesa alterna de negociación, encabezada por la Secretaría de Economía.

"Ellos tienen una serie de planteamientos, estas barreras que han planteado, algunas que nosotros consideramos que no son barreras, y se les dan los argumentos; y otras, donde podemos ver si se puede llegar a un acuerdo, se ve punto por punto", dijo.

CON INFORMACIÓN DE CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA