Washington DC, Estados Unidos.- China y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo marco para la propiedad de la popular plataforma de videos sociales TikTok, dijo el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, después de las conversaciones comerciales del fin de semana en España .

Bessent declaró en una conferencia de prensa tras la última ronda de negociaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, concluida en Madrid, que el Presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo, Xi Jinping, se reunirían el viernes para posiblemente finalizar el acuerdo. Añadió que el objetivo era transferir la propiedad de ByteDance, de China, a Estados Unidos.

"No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo", dijo Bessent.

"Es entre dos partes privadas. Pero los términos comerciales ya están acordados".

Li Chenggang, representante de comercio internacional de China, dijo a los periodistas que las partes han alcanzado un "consenso marco básico" para resolver los problemas relacionados con TikTok de manera cooperativa, reducir las barreras de inversión y promover la cooperación económica y comercial relacionada.

La reunión en Madrid es la cuarta ronda de negociaciones comerciales entre funcionarios estadounidenses y chinos desde que Trump inició una guerra arancelaria contra los productos chinos en abril. Es probable que una quinta ronda de negociaciones tenga lugar "en las próximas semanas", afirmó Bessent, y ambos gobiernos planean una posible cumbre entre Trump y Xi a finales de este año o principios del próximo para consolidar un acuerdo comercial .

Sin embargo, no hay nada confirmado y los analistas dicen que posibles obstáculos comerciales podrían retrasar la visita.

Por qué es necesario un acuerdo con TikTok

En Madrid, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo que el equipo estaba "muy concentrado en TikTok y en asegurarse de que fuera un acuerdo justo para los chinos" pero que también "respetara completamente las preocupaciones de seguridad nacional de Estados Unidos".

Wang Jingtao, subdirector de la Comisión Central de Asuntos del Ciberespacio de China, dijo a los periodistas en Madrid que había consenso sobre la autorización "del uso de derechos de propiedad intelectual como el algoritmo (de TikTok)", un importante punto de fricción en el acuerdo.

Las partes también acordaron confiar a un socio el manejo de los datos de los usuarios estadounidenses y la seguridad del contenido, dijo.

Durante la presidencia demócrata de Joe Biden, el Congreso y la Casa Blanca utilizaron argumentos de seguridad nacional para aprobar la prohibición estadounidense de TikTok a menos que su empresa matriz china vendiera su participación controladora.

Los funcionarios estadounidenses estaban preocupados por el origen y la propiedad de ByteDance, señalando las leyes chinas que exigen a las empresas chinas entregar los datos solicitados por el Gobierno. Otra preocupación era el algoritmo propietario que configura lo que los usuarios ven en la aplicación.

Trump, republicano, ha extendido repetidamente el plazo para cerrar TikTok. La prórroga actual vence el miércoles, dos días antes de que Trump y Xi discutan los detalles finales del acuerdo marco.

Aunque Trump no ha abordado directamente la próxima fecha límite, ha afirmado que puede retrasar la prohibición indefinidamente .

Wendy Cutler, vicepresidenta senior del Instituto de Políticas de la Sociedad Asiática, dijo que parece que "ambas partes han encontrado una manera de avanzar para transferir la propiedad a una empresa estadounidense".

"Si esto es exacto, representaría un importante paso adelante en la resolución de una prolongada disputa bilateral", dijo.

El fentanilo y otros problemas siguen sin resolverse

También se abordaron otros temas de larga data, como los controles de exportación, las inversiones chinas en EU y las restricciones a las sustancias químicas utilizadas para fabricar fentanilo. Bessent indicó que el lavado de dinero, relacionado con el narcotráfico, fue un tema de amplio consenso.

El Viceprimer Ministro chino, He Lifeng, quien encabezó la delegación china, dijo que las partes mantuvieron comunicaciones "francas, profundas y constructivas", según la agencia de noticias oficial de China, Xinhua.

Pero Li, el representante comercial internacional de China, dijo que Beijing se opone a la "politización" y el "uso como arma" de la tecnología, el comercio y las cuestiones económicas, y agregó que China "nunca buscará ningún acuerdo a expensas de los principios, los intereses de las empresas y la equidad y la justicia internacionales".

Criticó a Estados Unidos por sobredimensionar el concepto de seguridad nacional e imponer sanciones a más empresas chinas. Li lo calificó como una práctica típica, unilateral y abusiva y afirmó que China exigió la eliminación de las medidas restrictivas.

"La parte estadounidense no debería, por un lado, pedirle a China que satisfaga sus preocupaciones y, al mismo tiempo, seguir reprimiendo a las empresas chinas", afirmó Li.

Durante las conversaciones del fin de semana, Trump afirmó que la guerra en Ucrania terminaría si todos los países de la OTAN dejaran de comprar petróleo ruso e impusieran aranceles a China del 50 al 100 por ciento por hacerlo. El Ministerio de Comercio chino calificó la exigencia el lunes como "un ejemplo clásico de intimidación unilateral y coerción económica".

Una cumbre de líderes podría estar a la vista

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China no dijo el lunes si Beijing ha invitado a Trump a una visita de Estado.

Los analistas han sugerido que la cumbre de los países del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se celebrará en Corea del Sur a finales de octubre podría brindar una oportunidad.

El plan para otra ronda de negociaciones comerciales es "alentador, pero parece estar acortando las cosas", dijo Cutler, y agregó que se necesita más trabajo en los niveles inferiores para que se lleve a cabo una reunión entre Trump y Xi y que hay otras oportunidades para que se reúnan el próximo año.

Por ahora, "hay poco tiempo para forjar un acuerdo comercial significativo", afirmó.

"Lo más probable es que veamos una serie de resultados puntuales, posiblemente un compromiso de China para comprar más soja y otros productos estadounidenses, un acuerdo de EU para retrasar el anuncio de ciertos controles adicionales a las exportaciones de alta tecnología, y una prórroga de 90 días de la pausa arancelaria", dijo.