Cd. de México.- Los fragmentos óseos de Lucy, célebre antepasado humano de 3.18 millones de años de antigüedad, salieron excepcionalmente de Etiopía y se exponen desde este lunes por primera vez en Europa en el Museo Nacional de Praga, República Checa.

Los restos de esta Australopithecus afarensis fueron descubiertos en Etiopía en 1974. El hallazgo fue, en su momento, el más completo jamás encontrado y revolucionó la comprensión de los antepasados de la humanidad.

Se expondrán junto a Selam, el fósil de una niña Australopithecus que vivió unos 100 mil años antes que Lucy y que fue encontrada en el mismo lugar 25 años después.

"Selam nunca se ha expuesto fuera de Etiopía y Lucy solo se ha expuesto una vez en Estados Unidos", dijo el director del Museo Nacional, Michal Lukes, cuando los restos llegaron a Praga el 15 de agosto.

El director afirmó que los restos cedidos por el Museo Nacional de Etiopía en Adis Abeba se encuentran entre las piezas paleoantropológicas más valiosas y antiguas del mundo.

Los 52 fragmentos se exhibirán durante 60 días como parte de la exposición "Orígenes humanos y fósiles".

El director de la Autoridad del Patrimonio Etíope, Abebaw Ayalew Gella, indicó que la exposición promueve a Etiopía como la cuna de la humanidad.

"Lucy revolucionó el curso del estudio de los antepasados humanos, en primer lugar por su estado tan completo y, en segundo lugar, por su antigüedad", declaró Ayalew Gella.

"Selam es un fósil único por su antigüedad. Se trata del fósil de un bebé que murió a los 2 años y siete meses de edad".

¿Por qué se llama así?

En su estado actual, Lucy está compuesta por restos dentales fosilizados, fragmentos del cráneo, partes de la pelvis y el fémur.

Su esqueleto fosilizado, de 1.1 metros de altura y 29 kilos de peso, salió de Etiopía por última vez entre 2007 y 2013, cuando realizó una gira por museos estadounidenses.

El homínido recibió su nombre por la canción de los Beatles "Lucy in the Sky with Diamonds", que el equipo que la encontró escuchó para celebrar el descubrimiento.

Lucy era bípeda (caminaba con sus dos piernas) y se cree que murió entre los 11 y los 13 años de edad, considerada una edad adulta para esta especie.

Durante mucho tiempo fue considerada la antepasada de los humanos más antigua encontrada, pero fue destronada en 1994 tras el descubrimiento, también en Etiopía, de Ardi, una hembra Ardipithecus ramidus que vivió hace 4.5 millones de años.

En 2001, Toumai, -un cráneo datado en 6 o 7 millones de años- fue encontrado en Chad, lo que sugiere que la familia humana podría remontarse mucho más atrás de lo que se pensaba.

Los investigadores, en un estudio de 2016, determinaron que Lucy tenía unos brazos fuertes, lo que sugiere que solía trepar a los árboles y que se refugiaba en las ramas por la noche.

También tenía unas piernas relativamente débiles que no utilizaba para trepar y que eran ineficaces para caminar, concluyó el estudio. Un análisis de una fractura en uno de los huesos de Lucy, realizado ese mismo año, sugirió que quizá murió tras caer de un árbol.