La Haya, Países Bajos.- La sanciones anunciadas por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la Corte Penal Internacional (CPI) "aumentan el riesgo de impunidad de los más graves crímenes y amenazan con socavar el estado de derecho" en el mundo, denunciaron 79 países que han adherido a ese tribunal.

"Actualmente, la Corte se enfrenta a desafíos sin precedentes", denunciaron los 79 firmantes en un comunicado conjunto.

Se refieren a las sanciones de Estados Unidos contra los directores y empleados del ente, acusados por Trump de realizar "acciones ilegales", en particular contra Israel, cuyo Primer Ministro es objeto de una orden de arresto.

"Tales medidas aumentan el riesgo de impunidad para los crímenes más graves y amenazan con socavar el Estado de derecho internacional, que es crucial para promover el orden y la seguridad en el mundo", añade el texto iniciado por Eslovenia, Luxemburgo, México, Sierra Leona y Vanuatu, al que se han sumado Reino Unido, Sudáfrica, los palestinos, Francia, Alemania, Canadá, Chile y Panamá, entre otros.

Las sanciones "podrían amenazar la confidencialidad de información sensible y la seguridad de los afectados, incluidas las víctimas, los testigos y los funcionarios de la Corte, muchos de los cuales son nuestros ciudadanos", precisa el texto.

La CPI condenó este viernes la decisión de Trump de sancionarla por sus acciones contra dirigentes israelíes, y se comprometió a seguir impartiendo justicia en el mundo.

"La CPI condena la publicación por parte de Estados Unidos de un decreto destinado a sancionar a sus funcionarios y perjudicar su trabajo judicial independiente e imparcial", declaró en un comunicado la corte con sede en La Haya.

"La Corte apoya firmemente a su personal, y se compromete a seguir impartiendo justicia y a darle esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo, en todas aquellas situaciones en que se recurra a ella".

La Corte había sido ya criticada en Estados Unidos por emitir órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu.

Los jueces estimaron al emitir las órdenes de arresto que hay "motivos razonables" para sospechar de ambos de la comisión de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la guerra de Gaza, consecutiva al ataque sin precedentes de Hamas en suelo israelí el 7 de octubre de 2023.