02 MIN 00 SEG
AFP
Ginebra, Suiza.- La Unión Europea y Canadá prometieron este martes una respuesta firme a los aranceles de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio, anunciados por el Presidente Donald Trump, una medida que golpeará también a México y Brasil.
Ayer, Trump determinó la adopción de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 12 de marzo, "sin excepciones ni exenciones".
Ante esa decisión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que "los aranceles injustificados a la UE no quedarán sin repuesta", y prometió medidas "firmes y proporcionales". Esos aranceles afectarán con fuerza a Canadá, principal suministrador de acero y aluminio de Estados Unidos.También a Brasil, México y Corea del Sur, importantes proveedores de acero.
La federación del acero en Reino Unido, UK Steel, teme que los nuevos aranceles propinen un "golpe devastador" a un sector ya en declive. El jefe del Gobierno de Canadá, Justin Trudeau, adelantó este martes en París, Francia, que su país reaccionará "con energía y firmeza" a los aranceles anunciados por el Trump en Washington. En Alemania, la locomotora económica europea, el jefe del Gobierno, Olaf Scholz, dijo que el bloque europeo presentará un frente unido, y expresó su esperanza de poder evitar el camino equivocado de aranceles y contraaranceles". En tanto, su Ministro de Economía, Robert Habeck, llamó a "continuar el camino de la cooperación con Estados Unidos". Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, aseguró que la Unión Europea (UE) "respondería" como lo hizo durante el primer mandato del Presidente estadounidense. En tanto, Corea del Sur -otro país severamente afectado por los aranceles estadounidenses- optó por una postura más conciliadora con Washington. El jefe de Estado interino, Choi Sang-mok, dijo que Corea del sur tiene la intención "proteger los intereses de empresas y reducir las incertidumbres al construir una relación próxima con la Administración Trump y expandir nuestras opciones diplomáticas".