Maracaibo, Venezuela.- Richard Grenell, enviado del Presidente Donald Trump, se reunió este viernes con el Mandatario Nicolás Maduro en Venezuela, informó Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Trump para América Latina.

El funcionario dijo que Grenell, quien se desempeñó como Embajador de Estados Unidos en Alemania y director interino de inteligencia nacional durante el primer mandato de Trump, está en Venezuela en una "misión muy específica" que de ninguna manera resta importancia al objetivo del Gobierno de Trump de restaurar la democracia en la nación sudamericana.

"Instaría al Gobierno de Maduro, al régimen de Maduro en Venezuela, a que preste atención al mensaje del enviado especial Ric Grenell", apuntó Claver-Carone, en conferencia de prensa telefónica.

"De lo contrario, habrá consecuencias".

Trump dijo la semana pasada que su Gobierno probablemente dejaría de comprar petróleo de Venezuela y que estaba observando al país sudamericano.

Grenell, enviado de Trump para misiones especiales, había dicho antes que habló con varios funcionarios en Venezuela y que comenzaría las reuniones con la Oposición, días después de que la Administración del Mandatario Joe Biden impuso nuevas sanciones al Gobierno de Maduro.

"La diplomacia ha vuelto", dijo Grenell en una publicación en X en la que reveló sus llamadas iniciales.

"Hablar es una táctica".

Durante su campaña, Trump llamó a Maduro un dictador después de que emprendió una campaña de "máxima presión" en su contra durante su primer mandato de 2017 a 2021, incluida la imposición de duras sanciones al país sudamericano y su industria petrolera.

El ex Presidente Biden levantó brevemente algunas de las restricciones de la era Trump tras las promesas electorales de Maduro, pero luego las restableció, diciendo que el dirigente venezolano había incumplido el compromiso de una votación democrática justa en los comicios del 28 de julio.

El Financial Times informó el viernes que la petrolera Chevron está tratando de proteger la licencia especial de Estados Unidos que le permite operar en Venezuela.

El presidente ejecutivo del gigante petrolero, Mike Wirth, dijo al periódico que la compañía se comunicaría con la Casa Blanca después de que Marco Rubio, el Secretario de Estado de Trump, dijo que la licencia debería ser reconsiderada.

Si Chevron se ve obligada a salir, China y Rusia ganarán influencia en el país de la OPEP, dijo Wirth.

Las exportaciones de petróleo de Venezuela a Estados Unidos se dispararon un 64 por ciento, a unos 222 mil bpd, el año pasado, lo que lo convirtió en su segundo mercado de exportación más grande detrás de China, que recibió 351 mil bpd, un 18 por ciento menos en comparación con el año anterior.