París, Francia.- La activista sueca Greta Thunberg dijo que Israel "secuestró" a los propalestinos del velero Madleen "en aguas internacionales", a su llegada a un aeropuerto de París tras su expulsión por las autoridades israelíes.
"Fuimos secuestrados en aguas internacionales y llevados contra nuestra voluntad a Israel", aseguró a la prensa la activista sueca, que formaba parte de la tripulación que buscaba llevar ayuda a la Franja de Gaza.
"No violamos ninguna ley. No hicimos nada malo". De las 12 personas a bordo del velero Madleen, que transportaba alimentos y suministros para Gaza, cinco activistas franceses fueron detenidos tras negarse a abandonar Israel voluntariamente.El barco de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC, por sus siglas en inglés) fue interceptado por las fuerzas israelíes en aguas internacionales el lunes, y escoltado por dos embarcaciones de la Marina al puerto de Asdod.
En el barco viajaban 12 personas de Francia, Alemania, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos con el objetivo de "romper el bloqueo israelí" a la Franja de Gaza, sumida en una situación humanitaria catastrófica tras más de un año y medio de conflicto. Al hablar a su llegada al Aeropuerto Charles de Gaulle de París, Thunberg pidió la liberación de los otros activistas que fueron detenidos a bordo de la Flotilla de la Libertad. Describió una situación "bastante caótica e incierta" durante la detención. Dijo que las condiciones que enfrentaron "no son absolutamente nada comparado con lo que la gente está pasando en Palestina y especialmente en Gaza en este momento". Israel deportó a la activista Greta Thunberg el martes, al día siguiente de que el barco con destino a Gaza en el que se encontraba fuera incautado por el Ejército israelí. Thunberg salió en un vuelo hacia Francia para dirigirse después a su país natal, Suecia, según dijo el Ministerio israelí de Exteriores en una publicación en X. Publicó una foto de Thunberg, que rechaza los viajes aéreos, sentada en un avión.