Berlín, Alemania.- El Gobierno alemán pidió este jueves a la Unión Europea una "respuesta firme" al aumento de los aranceles estadounidenses a los automóviles anunciado ayer por el Presidente Donald Trump.
"Debe quedar claro que no nos doblegaremos ante Estados Unidos", dijo en un comunicado el Ministro de Economía y vicecanciller, Robert Habeck.
Trump engrosó el miércoles su lista arancelaria con tarifas aduaneras del 25 por ciento a "todos los automóviles que no son fabricados en Estados Unidos", así como a sus componentes. El republicano dijo que las tarifas se empezarán a aplicar el 3 de abril.La líder de la VDA, la asociación de la industria automotriz de Alemania, comentó que los aranceles afectarían a los fabricantes de automóviles y a todas las empresas de la cadena de suministro global, profundamente interconectada, "con consecuencias negativas, sobre todo para los consumidores, incluidos los de América del Norte".
Hildegard Müller dijo en un comunicado: "Las consecuencias costarán crecimiento y prosperidad en todos los lados". Los riesgos son enormes para BMW, Volkswagen, Mercedes-Benz, Volvo, Stellantis y su vasta red de proveedores, así como para toda la economía europea. Estados Unidos es el mayor destino de exportación para la industria automotriz europea y, en 2023, los fabricantes de automóviles de la región exportaron vehículos y piezas por un valor de 56 mil millones de euros a Estados Unidos. La industria automotriz de Europa sostiene 13.8 millones de empleos, o 6.1 por ciento del empleo total de la UE. Los fabricantes de automóviles europeos ya enfrentan un mercado interno reducido y la nueva competencia de vehículos eléctricos chinos más baratos. Cualquier problema en la industria automotriz afectaría a la economía europea, que no creció en absoluto en el último trimestre de 2024 y solo un 0.9 por ciento en todo el año.