El delegado administrativo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Gerardo Iván Sapién Martínez, contrató a su cuñada en la dependencia federal que él mismo dirige, de acuerdo con una denuncia documentada por los empleados en Chihuahua.
A tres meses de haber sido designado en el cargo más importante de la delegación federal en el estado, Sapién giró instrucciones para dar celeridad al trámite de ingreso de Lourdes Anabel Navarrete Jurado, quien resultó ser esposa de un hermano del funcionario, designándola supervisora de área administrativa en el hospital, dependiente directamente de su oficina.
El funcionario no fue localizado en la Delegación del Issste, ubicada en el parque industrial Las Américas, pero trabajadores de la misma señalaron que la contratación indebida y otras arbitrariedades han generado quejas en la plantilla laboral federal.
Los empleados, quienes documentaron el proceso de contratación que consideraron irregular, pidieron mantener sus nombres bajo reserva por temor a represalias, pero proporcionaron la evidencia del caso de nepotismo señalado.
El oficio JDRH/SP/104/2024, muestra que el Departamento de Recursos Humanos depende de la Subdelegación Administrativa, instancia que el 17 de mayo de 2024 solicitó a una jefatura del Hospital General Presidente Lázaro Cárdenas, ubicado en las avenidas Américas y Universidad, la contratación de Navarrete Jurado, para la plaza de “Supervisor A de Área Administrativa”.
El oficio lleva anexos la evaluación psicométrica de la persona que sería contratada, presolicitud y solicitud de empleo, fotografías, acta de nacimiento, curriculum y otra documentación personal que comúnmente es requerida para contrataciones.
La evaluación psicométrica, señalaron los denunciantes, no es algo sencillo de realizar; sin embargo, en este caso los trámites fueron acelerados.
La jefa del Departamento de Recursos Humanos, cuyo nombre pidieron omitir, fue la responsable de firmar el oficio. Dicha oficina de la Delegación Chihuahua depende directamente del funcionario señalado de nepotismo.
Uno de los anexos que contiene el oficio es la solicitud de empleo, que no tiene fecha de presentación, pero se asientan los datos personales de la aspirante a la plaza, en la que asienta interesarle un horario de trabajo de nueve a de la mañana a las cinco de la tarde y un sueldo de 18 mil pesos mensuales.
El alta final está registrada el primero de junio de este año con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024; asimismo, establece que fue ingresada por una baja por renuncia del anterior titular de la plaza, Oswaldo Irigoyen Isaías.
La constancia de nombramiento y/o movimiento de personal, aparece con los nombres de la beneficiaria del empleo, Navarrete Jurado, así como de Gerardo Iván Sapién Martínez, como jefe de Servicios en funciones de Subdelegado de Administración; Carmen Luz Adame Torres, subdirectora Administrativa; y Juan Alfonso Parra Moisés, director médico.
Los empleados del Issste señalaron que desde esta administración federal, la figura del delegado estatal desapareció, pero sus funciones fueron asumidas por los subdelegados administrativos y médico, cuyos superiores están en las oficinas centrales.
Al no haber delegado formal, es considerado como tal, por ser el de mayor influencia en la toma de decisiones, el puesto de subdelegado administrativo, debido a que es quien maneja el presupuesto y los movimientos de personal, entre otras funciones.
El parentesco del funcionario y la empleada
Ante la sospecha que generó la contratación considerada irregular, señalaron los denunciantes, investigaron la razón de que dicha plaza de confianza fuera asignada con cierta rapidez.
Fue así que detectaron que Lourdes Anabel Navarrete está casada con Alejandro Sapién Martínez, hermano del responsable administrativo del Issste en Chihuahua, por lo que su relación es de cuñados.
Según el Registro Civil, consultado con ese fin, Alejandro Sapién nació el 21 de abril de 1972, hijo de Jesús Miguel Sapién Ponce y María Antonieta Martínez, progenitores también de Gerardo Iván, quien nació el 19 de julio de 1978.
El acta de matrimonio entre Alejandro y Lourdes Anabel asienta como fecha de registro el 30 de marzo de 1996, cuando los contrayentes tenían, respectivamente, 23 y 21 años de edad.
En el portal Nómina Transparente del Gobierno Federal aparece el responsable de administración del Issste con un sueldo de 71 mil pesos mensuales, con el puesto de “Jefe de Servicios en la Dirección de Administración” y Navarrete Jurado con un salario bruto de 20 mil 537 pesos, como “Supervisor A de Área Administrativa de Hospital General”.
Nepotismo, según la Ley de Responsabilidades
En la Ley General de Responsabilidades Administrativas, aparece definido el nepotismo en su artículo 63 Bis, añadido en noviembre de 2019.
De acuerdo con la norma, comete nepotismo el servidor público que, “valiéndose de las atribuciones o facultades de su empleo, cargo o comisión, directa o indirectamente, designe, nombre o intervenga para que se contrate como personal de confianza, de estructura, de base o por honorarios en el ente público en que ejerza sus funciones, a personas con las que tenga lazos de parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, de afinidad hasta el segundo grado, o vínculo de matrimonio o concubinato”.
Los lazos de parentesco, de acuerdo a las definiciones legales, consideran en el segundo grado de afinidad a cuñados, abuelos del cónyuge, nietos del cónyuge, hermanos del cónyuge.
La Ley General establece como falta grave el nepotismo y, por lo tanto, deben ser juzgadas por el Tribunal de Justicia Administrativa que corresponda.
Las sanciones administrativas pueden consistir en suspensión del empleo, cargo o comisión; destitución del empleo, cargo o comisión; sanción económica o inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público y para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas.
El titular administrativo del Issste no respondió a requerimientos de información vía telefónica ni fue encontrado en su oficina para conocer una postura de su parte ante la denuncia, por lo que le fue solicitada a la institución una respuesta sobre el caso a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, que da plazos de respuesta de hasta 15 días hábiles.