Chihuahua, Chih.- Choferes de aplicaciones digitales de Uber, Didi y Rappi, acudieron al Congreso del Estado de para protestar contra el impuesto de 1.5 por ciento estatal que discutirán las fracciones legislativas en la propuesta de Presupuesto de Ingresos y Egresos de 2025, además de los impuestos federales.

Mario Alfaro, chofer de plataforma digital que utiliza dicha actividad como segundo ingreso, mencionó que se proceder el impuesto estatal, tendrían ya tres pagos a gobierno, pues desde 2023 comenzaron a resentir los impuestos federales, y ahora el impuesto estatal los recortaría mucho más en ingresos.

Dijo tener cinco hijos, tres cursando estudios universitarios a quienes debe apoyar, pero ahora cuenta con otra preocupación debido a que la reforma a la Ley Federal del Trabajo los obligará a pagar cuotas al IMSS e Infonavit, que los mermará y dejará al borde de la desaparición como actividad.

"¿Qué va a pasar? Pues que todas las aplicaciones se van a ir y vamos a perder nuestras fuentes de trabajo", declaró Alfaro.

El chofer mencionó que ahora deben trabajar de 13 a 16 horas para obtener lo que hasta hace dos años obtenían en 8 horas adicionales a sus trabajos, además que muchos ya contemplan regresar a trabajar a los restaurantes y otros sistemas privados de reparto.

Raúl Lara, padre de familia de dos hijas, dijo desconocer todavía la reforma federal, pero sí tener claro que al incluirlos al IMSS e Infonavit mermarán sus ingresos, pues sus hijas se atienden en el servicio médico de su esposa y para él el Seguro Social nunca ha sido opción cuando se enferma por lo pésimo y tardado del servicio, ni cuando había estado inscrito en dicho sistema.

Fueron alrededor de 50 personas las que acudieron al edificio legislativo, con pancartas y vehículos. Mañana el Congreso votará el presupuesto estatal que contempla en su Ley de Ingresos 2025 el impuesto de 1.5 por ciento a las plataformas de reparto.