Con el 55 por ciento de los votos, la chihuahuense Cindy Nava, una “dreamer” que ingresó indocumentada a Estados Unidos hace décadas, ganó la elección en el Senado de Nuevo México por el distrito que comprende el área de Albuquerque.
Los resultados difundidos por la autoridad electoral del vecino país favorecieron a Nava, postulada por el Partido Demócrata, en una de las entidades donde perdió la elección el presidente Donald Trump y ganó su rival, Kamala Harris.
La demócrata ganó el escaño en la Legislatura de Nuevo México, según un anuncio de la contienda realizado por The Associated Press y otros medios y agencias.
Derrotó a la republicana Audrey Trujillo para representar el Distrito 9. Nava es una de las primeras exbeneficiarias del Programa DACA en alcanzar un cargo de elección popular. El Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, fue dirigido a garantizar derechos de la niñez y juventud migrante que arribó a Estados Unidos, protegiéndolos de la deportación. A sus beneficiarios se les denominó como “dreamers” en la opinión pública de ese país. “Sus padres llegaron a Estados Unidos cuando ella tenía siete años. Cuando era adolescente, Nava abogó por políticas de apoyo a otros jóvenes indocumentados antes de que el programa de 2012 creara protecciones federales para quienes habían sido traídos al país ilegalmente”, señala una reseña de su triunfo de NPR, el sistema de radiodifusión pública de Estados Unidos. “Fue la primera beneficiaria de DACA en recibir un nombramiento político en la Casa Blanca durante la administración Biden, donde trabajó en el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.
En Washington, trabajó en temas como vivienda asequible y creación de oportunidades para compradores de vivienda por primera vez”. Otros reportes de su triunfo electoral asientan que ella decidió postularse para un cargo en Nuevo México para aumentar la representación de la población mayoritariamente hispana del estado.“como senadora estatal, Nava dice que abordará los altos precios de la vivienda y la falta de ésta, y trabajará para traer un sistema educativo de clase mundial a Nuevo México”, asienta otra publicación.
Sus orígenes en Chihuahua
En entrevistas anteriores con El Diario, Cindy Nava dio a conocer, en agosto de este año, su triunfo en las elecciones primarias para ser la candidata del Partido Demócrata a un escaño en el Senado de Nuevo México, con lo que podría convertirse en la primera latina que represente el Distrito Noveno de esa entidad norteamericana.
De 35 años de edad, la chihuahuense es una “dreamer” que, después de trabajar en la Legislatura de Nuevo México sin sueldo y escalar hasta una posición de nivel medio en la Casa Blanca en esta administración de Joe Biden, fue postulada para una candidatura por los demócratas, la cual ganó y la convirtió en aspirante a senadora estatal para las elecciones generales de este mes de noviembre.
También, el pasado 11 de febrero de este año, El Diario dio a conocer la renuncia de la chihuahuense a un puesto en la Casa Blanca que había ocupado casi durante dos años.
“A casi dos años de trabajar en la Casa Blanca, como asesora principal de políticas del secretario del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, la chihuahuense de nacimiento, Cindy Nava, dio a conocer su renuncia al cargo para postularse al Senado de Nuevo México”, publicó.
“Yo fui indocumentada por más de 20 años y voy a luchar por ellos; por eso conozco bien las necesidades de las personas hispanas que luchan en este país”, dijo la mujer nacida en la ciudad de Chihuahua, con raíces en Santa Rosalía de Cuevas, municipio de Belisario Domínguez.
“De indocumentada a colaborar en la Casa Blanca, así es la historia de una niña chihuahuense que hace años fue llevada por sus padres a Estados Unidos en busca del ‘sueño americano’ y el próximo 18 de julio, por nombramiento presidencial, rendirá protesta como asesora del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de ese país”, publicó también El Diario días antes de su llegada al cargo que tenía hasta hace unos días desde 2022.
Poco antes de dejar su trabajo en la Casa Blanca, Nava comunicó sus intenciones de renunciar para la postulación por el Partido Demócrata en la entidad vecina. Dejaría así su cargo en el Ejecutivo Federal de Estados Unidos, agradecida con el presidente Joe Biden que la designó, para enfrentar un reto más en su carrera, el de someterse al escrutinio de los electores de uno de los estados con mayor cantidad de inmigrantes.
Nava dijo que no olvida de dónde viene, a pesar de haber estado en la sede del poder del que es considerado el país más poderoso del mundo.
Ocultó su origen por años y aprendió el inglés con tal perfección que nadie sospechaba de su situación migratoria; incluso llegó a colaborar como interna en la Legislatura estatal y el Gobierno de Nuevo México sin ser detectada, siempre bajo un interés profesional, y aunque nunca pudo acceder a un sueldo; su sueño siempre fue que un día llegaría a ser parte activa en la generación de cambios positivos en el país.
De acuerdo con Nava, era fácil el camuflaje, pues junto con el idioma, desde niña aprendió de la cultura, historia, leyes y letras de aquel país y aunque en casa con su familia mantenía costumbres mexicanas y el español, su formación académica era cien por ciento anglosajona.en el 2020 fueron cuatro miembros del Congreso federal, entre ellos la ahora secretaria del Interior de EU, Debra Haaland (en ese momento congresista) quienes pusieron el nombre de Cindy Nava como nominada para ocupar algún cargo dentro del Gobierno actual. En ese momento, Cindy aún era residente, sin embargo, tenía su mira puesta en obtener la ciudadanía, cosa que logró unos meses después, en febrero del 2021.
Tras lo anterior, fue que en 2022 Cindy recibió una llamada para hacerle la invitación de trabajo que indiscutiblemente aceptó.
Actualmente, además de su experiencia en el Ejecutivo Federal, tiene una larga trayectoria en el trabajo legislativo en Nuevo México, donde colaboró como interna dentro de la Legislatura local de ese estado sin sueldo y con su estatus migratorio oculto hasta que logró regularizar su situación y pudo ser remunerada.
NM requiere su propia versión del sueño americano
En su camino a las elecciones generales, Cindy Nava planteó que Nuevo México necesita su propia versión del sueño americano: un estado donde todos los niños reciban una educación de primera clase, donde todos tengan un lugar al que puedan llamar hogar y donde todos tengan atención médica profesional y asequible.
La plataforma de Cindy incluyó como prioridad la educación de calidad para todos, lo que significa pagar a los educadores lo que valen, crear instalaciones de primera categoría para el aprendizaje, y crear nuevas formas para que los padres participen en la educación de sus hijos.
“Todo el mundo necesita un lugar al que llamar hogar: Pregunte a cualquier joven y a la mayoría de las familias jóvenes y le dirán que el sueño americano de ser propietario de una vivienda se está volviendo inalcanzable. En el Departamento de Vivienda de los Estados Unidos, trabajé para garantizar que ampliáramos las oportunidades a comunidades de todo el país, en particular para quienes compran una casa por primera vez”, propuso como parte de su plataforma electoral.