El transporte público debe ofrecer un mejor servicio para incentivar su uso, pues la creciente introducción de vehículos usados de procedencia extranjera ha afectado la movilidad y obligado a que los camiones de las empresas que transportan mercancías lo hagan de madrugada por el tiempo que implica circular de día por la saturación de las avenidas, sostuvo Federico Baeza Mares, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Expuso el líder empresarial que Chihuahua tiene una infraestructura vial para una ciudad de 500 mil habitantes y con una población cercana al millón de habitantes en la actualidad, las vialidades han quedado rebasadas.

Por eso, dijo, el sector presiona para que el Municipio realice una inversión sin precedentes en infraestructura vial cercana a los tres mil millones, para lo cual, consideró, es necesario que se recorten gastos en áreas como relaciones públicas y comunicación.

“Con cada vez más autos circulando, las vialidades están a punto de colapsar”, dijo.

Planteó Baeza Mares que las empresas deben establecer un programa que impulse el uso compartido de los vehículos por parte de los colaboradores.

En este sentido, expuso que recientemente el Consejo Coordinador Empresarial recibió personas provenientes de otros estados a quienes llamó la atención el gran número de autos con solo una persona a bordo que transitan por la ciudad.

“Las empresas deben incentivar que los colaboradores se trasladen a los centros de trabajo en un solo auto. Algo tenemos que hacer, no podemos seguir así”, subrayó.

El presidente y director de Grupo Bafar, Eugenio Baeza Fares, expuso anteriormente que Chihuahua está en camino de convertirse en una ciudad como Monterrey o Guadalajara en cuanto al congestionamiento vehicular, por lo que urgió a detonar la obra pública en infraestructura vial.

A manera de ejemplo, señaló, las filas que generan automovilistas que vienen de Aldama a la ciudad, las que se forman en el periférico De la Juventud, así como en la zona de El Reliz.

“En Chihuahua hay 1.6 carros por habitantes y con los carros chinos y regularizados habrá más”, advirtió.

El número de vehículos de motor que circulan en la ciudad superó los 600 mil en 2021, informó la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp) de acuerdo con datos analizados del Inegi.

cvalenzuela@diarioch.com.mx