Chihuahua, Chih.- La Secretaría del Ayuntamiento de chihuahua y la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, envió un comunicado en respuesta a los pronunciamientos que algunos ciudadanos y grupos ambientalistas de la ciudad de Chihuahua han realizado en torno al área conocida popularmente como La Mesa de las Caballos, en donde se ha pretendido desvirtuar el sentido de la consulta pública realizada en semanas anteriores.

Las preguntas realizadas en dicha consulta fueron:

a) ¿Estaría usted de acuerdo que se realicen estudios técnicos para determinar con precisión los límites, el valor ambiental y los posibles usos o acciones de conservación de la Mesa de los Caballos?

b) Considera usted que de acreditarse que la Mesa de los Caballos posea valores paisajísticos, turísticos y ambientales o culturales relevantes para la comunidad ¿Es necesario se implementen medidas de protección para conservar estos valores?

De los dos mil 352 participantes en la consulta, dos mil 319 votaron que sí para los estudios técnicos y; dos mil 331 que de acreditarse que la Mesa de los Caballos posea valores paisajísticos, turísticos y ambientales o culturales relevantes para la comunidad se implementen medidas de protección para conservar estos valores.

Por lo que las acciones que pretende realizar el municipio consisten en buscar una partida presupuestal para llevar a cabo el “Estudio de caracterización y diagnóstico ambiental geomorfológico de la Mesa del Caballo en Chihuahua, Chihuahua” a la brevedad posible.

De acuerdo a información del Instituto de Planeación Integral del Municipio de Chihuahua (Implan), especificó:

1. La Comisión Nacional Forestal (Conafor) en página web donde tiene identificados todos los cerros del país y sus alturas, no contempla el Cerro El Caballo o Los Caballos y tampoco la Mesa El Caballo o Los Caballos.

2. En la página de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, tampoco existe los mencionados cerros y/o mesa.

3. Sin embargo, lo que si existe en la carta del INEGI desde 1994, es la ubicación de una zona identificada como Mesa Los Caballos, la cual está alejada de la mancha urbana.

4. La Mesa Los Caballos, nombre que le dieron los pobladores locales, es un área donde en la parte más alta se encuentra un terreno plano con un uso de suelo de Preservación Ecológica, alejado de los desarrollos urbanos de la zona.

En el presente boletín se anexa la imagen del INEGI con usos de suelo del Plan de Desarrollo Urbano vigente, donde se observa que la zona Mesa de Los Caballos, cuenta con uso de suelo de preservación ecológica, identificada en color verde y encerrada en un círculo y la zona urbanizable más cercana está en color rosa.

Respecto de la supuesta intención de una institución de Educación Superior para llevar a cabo un desarrollo en dicha zona el Gobierno Municipal informa que hasta el momento no existe solicitud alguna al respecto, asimismo y en su caso todos y cada uno de los trámites y autorizaciones deberán estar fundados y motivados de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad en su última versión la cual fue publicada el pasado 23 de marzo.

El Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Chihuahua Visión 2040, está pensado para construir un municipio más competitivo, en el que se contemplan soluciones viales, reservas industriales, áreas de valor ambiental, que permitan brindar una mayor y mejor calidad de vida a las y los chihuahuenses.