César Alejandro Carrasco Borunda, Erik Salvador Nevarez Estrada y Pablo Carmona, son tres candidatos a jueces y magistrados que han sido señalados de no garantizar la justicia a víctimas de algún delito debido a la falta de perspectiva de género y de derechos humanos.

De acuerdo con información publicada en este medio de comunicación y tras otros casos presentados en El Diario de Chihuahua, fueron recibidas más acusaciones en contra de estos jueces quienes también han sido señalados de no tener empatía con los afectados.

En algunos casos, las sentencias tuvieron que ser apeladas por la Fiscalía General del Estado (FGE), debido a los bloqueos presentados durante la primera instancia e inclusive, en otros, las personas que estaban siendo juzgadas fueron absueltas.

ACUSAN A JUZGADOR DE PROTEGER A AGRESORES Y NO A LAS VÍCTIMAS

En enero del año pasado, César Alejandro Carrasco Borunda fue acusado públicamente de actuar de forma machista y de favorecer a presuntos violadores y abusadores, bajo la justificación de que no los hagan actuar a la mala.

En el escrito publicado en su perfil de Facebook fueron etiquetadas alrededor de nueve colectivas regionales y estatales como lo son: Asamblea Feminista del Estado de Chihuahua-afech, Divino Aquelarre Saucillo Revolución Atena Promesas Violetas Niñas de la Luna,colectiva Feminista Delicias Fem Camargo, Camargo Sororo y Aquelarre Violeta Mayé: Colectiva de Estudios Feministas.

El post acompañado de una fotografía del juez, mencionaba: “hemos tenido varios casos en la región los cuales son asignados al juez Borunda. Qué raro es que la Ley siempre beneficia al agresor y no a la mujer cuando son casos de él, ¿verdad? Exigimos que se tenga un juez con perspectiva de género en la región o cuántos casos más se verán afectados para víctimas mujeres de abusadores, violadores y feminicidas”.

Además argumentaron lo siguiente “¿Es necesario dinero? ¿Qué debemos hacer? Delicias y la región no está sola, estamos todas luchando porque ninguna niña, adolescente y mujer vuelva a vulnerarse sin consecuencias. No nos haga actuar por las malas, querido juez, porque estamos listas.”

Carrasco Borunda tiene la boleta número 15 y actualmente está en funciones.

NEGABA MEDIDAS DE PROTECCIÓN A MUJER Y NIÑA VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA

En 2022, el juez Pablo Carmona Hernández se negó a darles medidas de protección a una menor y a su madre, quien había sido víctima de abuso sexual y violencia doméstica. El magistrado ya había sido denunciado penalmente desde el 2017.

Michelle A., quien fue amenazada de muerte, tuvo que presionar en el tribunal ya que, según su testimonio, Carmona Hernández favorecía a su presunto agresor de nombre Rodolfo B.G.

El juez Segundo de lo Familiar fue denunciado por abuso de autoridad y violencia institucionalmente ante la Fiscalía General del Estado (FGE), y él argumentaba que no había motivos suficientes para que las autoridades salvaguardaran la integridad de Michelle y su hija.

DEJÓ LIBRE A “EL CUMBIAS”

Erick Salvador Nevarez quien también está como candidato, fue uno de los jueces que dejó en libertad a Enrique López Acosta, también conocido como “El Cumbias”, cabecilla del Cártel de Sinaloa, absolviéndolos de los ocho cargos de asesinato a los que se enfrentaba en relación con la masacre de 2010 en Creel, Chihuahua.

“El Cumbias” era cabecilla de la facción Gente Nueva del Cártel de Sinaloa y estaba encarcelado desde diciembre de 2010 tras su detención en Delicias, Chihuahua. Los primeros años de su reclusión los pasó en el Centro Federal de Readaptación Social número 11 de Sonora, hasta que fue extraditado a Chihuahua en 2018.

Se enfrentaba a una pena de prisión de hasta 200 años, sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia tomó la decisión de liberarlo.

Una apelación de la Fiscalía General del estado de Chihuahua revirtió un fallo absolutorio y la liberación de prisión del líder criminal, que dictaron Nevarez Estrada y otros dos jueces a favor del acusado.

Los magistrados Claudia Cony Velarde, César Ramírez Franco y Gerardo Acosta Barrera aceptaron la apelación que interpuso la Fiscalía estatal y ordenaron la reaprehensión de “El Cumbias” y resolvieron que, en vez de estar en libertad, cumpla una sentencia de 160 años de cárcel, así como pago de reparación económica a los deudos de cada una de las ocho personas asesinadas.

¿Y EN EL CASO DE SALMA?

En esta campaña han salido otros nombres, tal es el caso de Edgar Omar Montes Villa, abogado con aspiraciones a juez penal en Delicias; el candidato carga en su maletín la defensa de Kevin Gualberto P.H, declarado penalmente responsable de matar a su novia Salma Montes y quien fue condenado a 70 años de prisión en primera instancia.

“Este Licenciado dice que conozcamos a los candidatos, su trayectoria, humanidad y humildad, pues aquí va lo que conocemos de él: Amigo y defensor del feminicida de mi hermana Salma; durante el juicio no paraba de burlarse de mí y mi familia”, publicó Karen, hermana de la víctima, en sus redes al comenzar la campaña".

“Durante el juicio se sintió con el derecho de juzgar a mi hermana, tratando de que ella quedara como una cualquiera (claro como ya no podía defenderse, pero aquí estoy yo para eso); no olvidemos que le dijo al asesino: si no es en este tribunal, te sacaré en otro”, denunció.

Con unas cuantas líneas, la hermana de la víctima recordó las acciones del candidato.

“Discúlpenme pero yo si quiero jueces que me den la seguridad de que recibiré justicia, porque quiero que todas las mujeres de Delicias se sientan representadas y ayudadas justamente ante un tribunal. Yo no perdono ni olvido”, señaló.

El próximo primero de junio de 2025, México realizará por primera vez elecciones para diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF), por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) compartió el portal de Internet denominado “Conóceles”, donde se puede saber quiénes son los candidatos.