Chihuahua.- Juan Borunda Robles de 40 años, volverá a interpretar a Jesucristo en el viacrucis viviente que realizará la iglesia de San Rafael la próxima Semana Santa, quien busca ser un incentivo de fe para los más jóvenes.
Acompañado de los coordinadores de este evento, Claudia Lara y Hugo Chavira, informaron que para el próximo viernes 18 de abril, contarán con la participación de 65 voluntarios como mínimo entre brigadistas, actores y extras que representarán al pueblo judío.
El elenco estará preparado desde muy temprano y a las once de la mañana partirán al recorrido iniciando frente al templo de San Rafael en la calle 13 y Melchor Guaspe, para de ahí recorrer varias calles hasta llegar al lugar donde se hace la crucifixión. La Pasión de Cristo.
Para el ingeniero en electrónica, fue una sorpresa volver a encarnar a Jesucristo, pero es algo emotivo para mantener la fe a pesar de las adversidades del día a día.
Tanto él como su familia que pertenecen al Movimiento Familiar Cristiano (MFC) y ellos, también participan en la representación en diferentes papeles.
Este viacrucis es uno de los días más importantes, así como toda una sensación para los miles fieles que acuden a presenciar las escenificaciones por la gran cantidad de personas que acude por su realismo y duración.
“Al igual que el año pasado, yo ya estaba muy grande porque Jesús fue crucificado a los 33 años y yo ya de 40, porque era mejor que fueran jóvenes por tener mejor condición física. Pero el padre fue el que me dijo y bueno, si es la voluntad de Dios. Yo comencé a prepararme con mucha oración”, comentó el padre de familia.
Con la barba crecida y mucha voluntad, confía en que todo saldrá bien, con ayuda de Dios que pone en cada uno de los corazones la fe entre organizadores. “Dios no se equivoca y no se mueve la hoja de un árbol sin que él lo permita”, comentó al reflexionar sobre que hoy en día, la violencia y redes sociales, han hecho que muchos jóvenes no quieran saber nada de la fe y busquen alternativas, la mayoría negativas.
Reflexionó que es responsabilidad de los más grandes como él, el mantener la fe y ser ejemplo, porque eso servirá para que las nuevas generaciones puedan tener amor hacia lo espiritual y no caer en la desesperanza, como ya se ha visto en los casos de suicidios.
“Es difícil, ya vimos que en otras parroquias no van a representar el viacrucis por falta de interés de los jóvenes o de algunos responsables. Es lamentable, pero los que seguimos, lo hacemos con mucho amor y fe”, comentó el hombre próximo a ser crucificado (de manera ficticia).
Dijo que tanto en ensayos como el año pasado, se mete mucho en su papel, para poder sentir lo que Cristo sintió durante su calvario, pero también reconocer que únicamente él podía mantener el amor por los seres humanos a pesar del dolor, sufrimiento, humillaciones y odio, algo difícil pero que debe mostrar en la representación para que el público que lo presencia, sienta esa Pasión de Jesús y lo que tuvo que pasar por el perdón de los pecados.
Con esto, espera que la representación cumpla su cometido, así como incrementar su misma fe y la de su familia.
jnunez@diarioch.com.mx