Chihuahua, Chih.- El arzobispo de Chihuahua, Constancio Miranda Weckmann, ofició ayer la Misa Crismal de este 2025, en la Catedral capitalina, en la que bendijo el santo crisma e invitó a los sacerdotes a renovar su consagración y dedicación a Cristo y a la Iglesia.
Agradeció a los sacerdotes, a quienes reconoció su entrega para con los fieles.
En esta homilía, tanto el que presidió como 90 sacerdotes representantes de las parroquias pertenecientes a la diócesis, vistieron de blanco en señal de la pureza de Jesucristo días antes de vivir la Pasión.
En esta celebración consagran dicho elemento y bendicen además los restantes óleos o aceites que emplean para la unción de los enfermos y de aquellos a los que van a bautizar.
En el mensaje, explicó que el sacerdote no es ajeno a la suerte de los demás hombres, sino comparte con ellos sus alegrías, gozos, esperanzas e ilusiones; vive en medio de la comunidad no como un hombre apartado de ella sino como alguien puesto precisamente para servir.
El Martes Santo también es conocido como Martes de Controversia, porque es cuando Jesús enfrentó a los fariseos, a los sumos sacerdotes y a los maestros de la ley. Ese día el mesías estuvo reunido con sus discípulos y les anticipó la traición de Judas y las negaciones de San Pedro.
En la misa leyeron las escrituras, que señalan: 'Les dijo: "os aseguro que uno de vosotros me va a entregar". Los discípulos se miraron unos a otros perplejos.
Uno de ellos le preguntó: "Señor, ¿quién es?". Le contestó Jesús: "aquel a quien yo le dé este trozo de pan untado". Y untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote.
Más tarde, al Pedro asegurarle que daría la vida por él, le dijo: "¿con que darás tu vida por mí?
Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces". Y así sucedió más tarde exactamente'.
Para mañana, Jueves Santo, realizarán una tradición muy particular entre los creyentes, que es la visita a los siete templos, una especie de recorrido por capillas, como parte de la fiesta de la fe.