Chihuahua.- Una de las fiestas vitivinícolas más importantes de la región será la 'Herencia en Vino', que realizarán mañana en la Ex Hacienda de San José del Torreón, a partir de las 2:00 de la tarde, con un espacio donde la tradición, el vino artesanal y el turismo convergerán en un solo lugar.

La entrada es libre y los organizadores prometieron una experiencia para toda la familia, con catas de vinos, sabores locales, música en vivo y muchas sorpresas.

Además, habrá mixología con sotol, hidromiel, chocolatería, expositores gourmet, productos artesanales hechos con piel y gemas de la región, así como creaciones 100 por ciento chihuahuenses y de gran calidad.

Para divertirse en familia, habrá búsqueda de huevos de Pascua y premios para los niños.

Amenizarán el dueto Jesús Beall & Carlos Castillo y 'Pink Floyd Acoustic Experience'.

“Ven a celebrar la herencia vitivinícola de Chihuahua con nosotros, conoce el museo y vive un domingo diferente en la Ex Hacienda del Torreón”, expresaron.

Asistir a este tipo de fiestas no sólo es sobre la diversión y la experiencia única, sino apoyar el desarrollo vitivinícola y turístico de la zona, al conocer de cerca un proyecto que busca revivir una construcción histórica y convertirla en un punto clave para dicho producto en el norte del país.

En días pasados, la Dirección de Desarrollo Económico y Competitividad del Municipio, en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado, realizaron la restauración de la capilla ubicada en el ejido Melchor Ocampo.

Con esto, vuelven los festivales variados en este espacio, que han logrado convertir en toda una sensación para los visitantes locales, con cerveza artesanal, espectáculos medievales, paseos y mucha cultura. Con el propósito de mejorar los espacios, invirtieron 3 millones 996 mil 93 de pesos en la restauración de la capilla, con trabajos que incluyen la instalación de duela de madera de encino americano, preservando la autenticidad y funcionalidad, así como impermeabilización, restauración de la puerta principal, ventanas, enjarres y pintura dentro del templo, además de la colocación de adoquines en patio frontal, el arreglo del barandal y las instalaciones eléctricas interiores y exteriores.

El espacio fue uno de las 46 que tuvo el coronel Luis Terrazas en el estado de Chihuahua.

Entre las paredes resuena el legado y las vivencias de quienes desde el siglo XIX la habitaron y la utilizaron como regufio durante la Revolución Mexicana, hasta llegar a todas las personas que ahí trabajan actualmente.

El lugar está a la altura del kilómetro 31 de la carretera Chihuahua-juárez, punto en el que hay un giro hacia el entronque Majalca-ocampo; es necesario avanzar seis kilómetros más para llegar a la finca.