Pensiones Civiles del Estado (PCE) informó que actualmente cuenta con antídotos y sueros específicos para atender casos de intoxicación o envenenamiento provocados por animales ponzoñosos, como arañas, alacranes y serpientes, en sus unidades médicas y hospitales.
La institución detalló que el abasto se encuentra garantizado en caso de emergencias médicas ocasionadas por picaduras o mordeduras, sobre todo durante la temporada de calor, cuando este tipo de incidentes tienden a incrementarse.
El personal médico de PCE está capacitado para identificar los síntomas provocados por toxinas animales y aplicar de inmediato el tratamiento adecuado, según el tipo de veneno.
Además, se mantiene una coordinación con hospitales de segundo nivel para la atención de casos graves.
De acuerdo con la dependencia, los antídotos disponibles son de uso exclusivo para afiliados al sistema de salud de Pensiones, aunque en casos de emergencia podrían canalizarse pacientes no afiliados a través de los protocolos de colaboración con otras instituciones públicas.
Asimismo, se exhortó a la población a mantener medidas de precaución en casa y en zonas rurales, como sacudir ropa y calzado, revisar rincones oscuros y evitar caminar descalzo, especialmente en áreas donde se ha detectado la presencia de alacranes o víboras.
Los síntomas comunes tras una picadura venenosa incluyen fiebre, malestar general, dolor de cabeza, articulares y, en casos graves, reacciones sistémicas como necrosis o falla orgánica.
Finalmente, Pensiones Civiles del Estado reiteró su compromiso con la salud de sus derechohabientes y recordó que, ante cualquier sospecha de intoxicación por picadura o mordedura, se debe acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.