En el momento en que el tribunal de enjuiciamiento emitió el fallo absolutorio de Diego Armando V.A. y Vicente M.V., acusados de la desaparición forzada de Luis Alejandro Delgado, desestimó las declaraciones de 17 testigos y la presentación de 50 pruebas documentales en el juicio.

Según fue presentado en el desarrollo de la audiencia, los agentes del Ministerio Público mostraron videos de la camioneta en la que personas llevaron al joven cuando iba hacia el norte del municipio, en hechos ocurridos en diciembre de 2023. El Tribunal reformuló la acusación para dejarla en homicidio con agravantes.

En el juicio que concluyó el martes, la representación social desahogo diversos medios de prueba como son 17 testigos, nueve testigos expertos, ocho peritos y 50 documentales entre series fotográficas, análisis de videos, comportamientos telefónicos, redes de vínculos entre víctima y acusados.

Añadió que este caudal, a criterio de la Fiscalía, acreditaba la plena responsabilidad de los acusados, a través de la prueba circunstancial o indirecta, la cual es la de mayor eficacia en el Sistema Jurídico Mexicano.

Sin embargo, al momento de emitir su fallo, los jueces estimaron que los diversos indicios que aportaron los representantes del Ministerio Público no eran suficientes para acreditar la plena responsabilidad de los acusados.

De acuerdo con la información de la audiencia, el tribunal argumentó que sólo contaban con un único indicio y que éste era que el número telefónico de uno de los acusados estaba en la misma área que la víctima e incluso que coincidía con el desplazamiento de la camioneta en la cual llevaban a la víctima.

Los integrantes del tribunal expusieron que los análisis telefónicos no eran suficientes para tener por cierto que la víctima y acusados estaban juntos, “que era sólo en tema de proximidad”.

Esto sin tomar en cuenta los diversos indicios como fueron el seguimiento de los vehículos por cámaras de seguridad (Pecuu) y particulares, con las cuales captaron ambos vehículos involucrados circular hacia la carretera a Majalca minutos después de que la víctima dejara su vehículo al norte de la ciudad.

El tribunal apuntó que no contaban con cámaras que probaran que a bordo de esos vehículos iban los acusados y que en una cámara de una torre (departamental) capturaron las personas que abordaban la unidad y en esos videos no aparecía uno de los detenidos.

Esto fue refutado por el agente investigador, la indicar que en las indagatorias de la desaparición de la víctima fue precisado que hay más participantes, de los cuales existen órdenes de aprehensión vigentes.

Recalcó que fue realizada una investigación exhaustiva; sin embargo, para los jueces del tribunal, las evidencias no fueron suficientes para acreditar que fue cometido el delito de homicidio del joven.

Diego Armando V.A. y Vicente M.V., quienes fueron detenidos el 19 de enero de 2024 acusados por la desaparición de Luis Alejandro Delgado, quedaron en libertad la noche del martes, luego de que un tribunal de enjuiciamiento los absolvió de los delitos. El tribunal estaba integrado por los jueces Ricardo Márquez Torres, Lucero Anaid Moreno y Ricardo Cardoza Quiñones.