Con 3 mil 758 casos confirmados de sarampión en Chihuahua —la cifra más alta del país—, la Secretaría de Educación y Deporte exigirá la presentación de la cartilla de vacunación para el regreso a clases el próximo 1 de septiembre, con el fin de prevenir contagios en planteles de educación básica.

El titular de la dependencia, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, señaló que no se tiene certeza de que el 40 por ciento de los estudiantes de Educación Básica esté inmunizado, lo que equivale a unos 140 mil alumnos. “No se trata de un trámite administrativo, es un asunto de salud pública y de vida. Queremos impedir que un niño enfermo o sin protección ingrese a una comunidad escolar y provoque un brote”, advirtió.

Desde marzo se ha llamado a las familias a presentar la cartilla y registrar la vacunación. En este tiempo se ha confirmado la protección de alrededor del 60 por ciento de la matrícula, es decir, poco más de 420 mil estudiantes. El reto, dijo, es ubicar a los que aún no cuentan con registro, en más de 5 mil escuelas dispersas en 67 municipios, algunas de difícil acceso por su ubicación en zonas serranas.

De acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Salud estatal, Cuauhtémoc concentra el 36.7 por ciento de los casos (1,379), seguido de Chihuahua con el 18.65 por ciento (701) y Nuevo Casas Grandes con el 5.39 por ciento (202). En total, 3,647 personas se han recuperado, 10 permanecen hospitalizadas y 13 han fallecido.

La medida contempla que directores y maestros revisen cartillas y lleven un registro nominal, además de canalizar a centros de salud a quienes no cuenten con la vacuna. El refuerzo está recomendado para personas de 6 meses a 49 años de edad, y en casos de duda, acudir a la unidad médica para que personal especializado determine la necesidad de aplicación.

“El sarampión es altamente contagioso: una persona enferma puede transmitirlo incluso horas después de abandonar un lugar cerrado. La meta es no registrar nuevos casos y la herramienta más efectiva para lograrlo es la vacuna”, enfatizó Gutiérrez Dávila.

El secretario de Educación Estatal hizo un llamado a la población que cuenta con algún miembro de su familia en edad escolar a aplicarse la vacuna y comentó que en casos en donde exista la sospecha del contagio se implementarían la modalidad virtual, toda vez que el exantema o ronchas características de la enfermedad dura hasta 4 días en presentarse.

icarrillo@diarioch.com.mx