Chihuahua, Chih.- Con tres millones 891 mil 514 usuarios trasladados durante el primer semestre de 2025, el sistema de transporte Bowí, de la capital, registra su peor desempeño en los últimos cinco años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las cifras establecen que en 2021 hubo cuatro millones 438 mil 512 usuarios en los primeros seis meses; para 2022, la afluencia bajó a cuatro millones 288 mil 170 personas, pero en 2023 los pasajeros fueron cuatro millones 784 mil 910.

Ya para el año pasado, los usuarios del Bowí volvieron a bajar, alcanzando cuatro millones 173 mil 827, mientras que en este 2025 la disminución llega hasta el 18.67 por ciento, comparado con el año con más pasaje.

En el presente año, la ruta troncal utilizó 30 unidades durante los días hábiles entre enero y mayo, mientras que en julio, aumentaron a 36. Durante los fines de semana operaron 26 camiones.

Con 28 unidades operando durante los días hábiles, 2022 fue el año que dispuso de menos camiones; en 2021, 2023 y 2024, circularon entre 30 y 36 autobuses de lunes a viernes.

En seis meses, las unidades de BRT recorrieron un millón 234 mil 051 kilómetros; mayo fue el mes con mayor distancia, con 215 mil 883 kilómetros, mientras que febrero tuvo el recorrido más corto, con 194 mil 907.

En 2021, fueron recorridos un millón 226 mil 963 kilómetros en el mismo periodo; en 2022, la distancia fue de un millón 152 mil 081 kilómetros; en 2023, un millón 324 mil 931 y en 2024 un millón 256 mil 772 kilómetros.

En cuanto a la recaudación, durante 2025 dos millones 531 mil 646 viajaron con la tarifa completa, lo que representa un ingreso de 25 millones 316 mil 460.

El resto, un millón 359 mil 865 pagaron cuota tarifa preferencial (para estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad y personas indígenas) es de 5 pesos, lo que da una recaudación de seis millones 799 mil 325 pesos. En total, el recurso recaudado por pasaje fue de 32 millones 115 mil 785 pesos.

En el caso de los camiones, el Gobierno del Estado emitió una licitación el miércoles 9 de julio para la adquisición de 40 vehículos; las unidades serán modelo 2025 o 2026, de motores a diésel, con cámaras de vigilancia, antena de Wi-Fi, entre otras especificaciones. El pasado 16 de julio fue realizada la junta de aclaraciones, el 24 realizaron la presentación de propuestas y a inicios de este mes fue adjudicado el contrato a Supervisión Técnica del Norte.

De acuerdo con el secretario General del Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, las primeras 20 unidades deberán ser entregadas en septiembre.