Chihuahua.- A un mes de que los servicios médicos fueron cancelados en Petróleos Mexicanos (Pemex) Chihuahua, derechohabientes realizarán una protesta mañana en la planta Ávalos, ubicada en la salida a Delicias, donde cerrarán el paso a las pipas que reparten gasolina, lo que generaría gastos de operación y desabasto del combustible en algunas estaciones.

Desde inicios de semana, por medio de WhatsApp y llamadas telefónicas, los afectados se organizaron para reclamar por los derechos que han sido negados a más de mil 400 personas desde el primer día de enero, por parte de la empresa pública paraestatal.

“Ahorita nos tienen a un médico que trajeron sólo por una semana, y ya al ver que vamos a hacer esta manifestación lo van a dejar otras dos. Está atendiendo a 30 personas diarias para un padrón de mil 400, de las cuales al menos un 70 por ciento necesita medicamento contra diabetes, cáncer y otros padecimientos crónicos.

O sea, no tenemos hospitales, urgencias, todo tenemos que estar pagando por fuera”, expresó una de las personas que se sumará a la manifestación.

Los derechohabientes lamentaron que la empresa petrolera siga vulnerado su derecho humano a la salud, ya que desde la cancelación del servicio han tenido que absorber los gastos, entre ellos consultas, fármacos e incluso algunos tendrán que pagar intervenciones quirúrgicas.

El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana Delegación 7, Sección 40, evidenció esta problemática en una carta que envió el Comité Ejecutivo Local del Sindicato, firmada por el secretario general, Héctor Carrera Rosales, y dirigida a Alejandro Trejo Aguillón, superintendente general Sector Ductos Chihuahua.

En la carta, con fecha del 14 de enero de 2025, el sindicato expresa que la situación también obedece a la falta de la coordinación médica en este centro de trabajo, y que de ninguna manera debe de afectar a los pacientes enfermos, quienes por derecho contractual y como se menciona en la cláusula 95 del C.C.T.V., de acuerdo con el patrón, está obligado a corregirla y subsanarla de inmediato, ya que se debe de tener el acceso al cuidado de la salud sin limitaciones.

De acuerdo con la información proporcionada, la afectación abarca desde personal activo hasta personas jubiladas y pensionadas, quienes no tienen acceso a medicamentos, servicio de urgencias, hospitalización continua, así como la expedición de certificados.

“Es importante mencionar que contamos con pacientes con enfermedades crónico degenerativas, en su mayoría jubilados y pensionados que cuentan con tratamiento controlado y que pudiera ocasionar resultados fatales, o se pudiera complicar su estado de salud”, expresó Héctor Carrera Rosales en la misiva.

Desde entonces el sindicato ha tenido encuentros con autoridades y les han hecho llegar muchos oficios y quejas, sin respuesta alguna.

“Ellos nada nomás dicen que están haciendo las gestiones, pero pues yo creo que si estuvieran haciendo bien el trabajo desde un principio no nos hubieran quitado el servicio médico porque en ninguna otra parte no tienen más que Chihuahua, entonces quien está faltando son las personas que tienen la administración aquí”, expresó un derechohabiente.