Chihuahua.- La incidencia del delito de narcomenudeo creció en las principales ciudades del estado, entre 2023 y el cierre de 2024, pero en un periodo de cinco años, dos municipios registran notables avances, Juárez y Delicias, mientras que otros tres, Parral, Chihuahua y Cuautémoc, presentan elevados incrementos porcentuales.
De acuerdo con el registro del Observatorio Ciudadano de Ficosec, de 2020 a 2024 la incidencia oficial de este delito, reportado en carpetas de investigación, disminuyó un 56 por ciento en la ciudad fronteriza, pero creció casi 300 por ciento en Parral, un 81 por ciento en la capital y un 67 por ciento en Cuauhtémoc.
El observatorio del Fideicomiso para la Competitividad y la Seguridad Ciudadana mide la incidencia de diversos delitos, con base en las cifras que la Fiscalía General del Estado (FGE) reporta mensualmente al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Con el análisis de los datos estatales y nacionales, también puede ubicar la comisón de delitos de mayor a menor en las grandes urbes como Chihuahua y Juárez, así como en ciudades medias y pequeñas, con tasas por cada 100 mil habitantes. Así, cada año y mensualmente fija el lugar en el país que tienen los principales municipios del estado.
En el caso del narcomenudeo, en 2020 fue registrada una incidencia de siete mil 924 carpetas de investigaciones abiertas en las principales ciudades del estado, las cuales concentran la gran mayoría de los casos de la entidad.
En ese año, Juárez tuvo seis mil 943 denuncias por este delito, ubicándose en el quinto lugar del país; Chihuahua, con 694, ocupó el lugar 44; Parral quedó en el sitio número 48, con 80 casos; Cuauhtémoc, en el 30, con 180 incidencias; y Delicias, con apenas 27, estuvo ubicado en un lejano puesto 137.
En el año 2021, las cinco urbes principales registraron poco más de cinco mil casos de narcomenudeo, una baja de casi tres mil respecto al año anterior; pero no todas mostraron un comportamiento en descenso.
En ese año, Juárez redujo su incidencia a poco más de cuatro mil 200, con lo que cayó al octavo lugar nacional; la capital bajó a 494 y al lugar 80 de todo el país en la proporción de denuncias por cada 100 mil habitantes; Parral subió a 149 y avanzó al lugar 27 de la lista de ciudades del país; Cuahtémoc redujo la comisión del delito hasta 134 y cayó al lugar 56, mientras que Delicias avanzó en la tabla nacional al lugar 123, con un incremento hasta los 36 casos.
Para 2022, la ciudad fronteriza más importante de Chihuahua siguió a la baja, cayendo hasta el sitio 18 en el país, con dos mil 666 casos; la capital prácticamente se mantuvo en el mismo nivel del periodo anterior, igual que Parral y Cuauhtémoc; mientras que Delicias mostró un comportamiento favorable hasta descender, con 14 denuncias, hasta el puesto 186 de los municipios más grandes de México.
Pero en 2023, mientras Juárez reforzó su tendencia a la baja, hasta registrar apenas dos mil 52 investigaciones por narcomenudeo y descender hasta el lugar 38 de la lista nacional, el resto de las ciudades más importantes del estado mostraron un comportamiento al alza.
En ese año, en la capital sumaron 707, ubicándose en el lugar 67 de tabla nacional de más casos por cada 100 mil habitantes; Parral pasó a los 178, Cuauhtémoc a los 166 y Delicias a los 29, ocupando los sitios, respectivamente, 34, 56 y 155 de la lista de municipios urbanos más poblados de todo el país.
La tendencia a la baja de Juárez cambió en 2024, al pasar al lugar 25 del país con poco más de tres mil denuncias; en la capital del estado las denuncias por narcomenudeo también aceleraron, hasta sumar mil 259, lo que colocó a la ciudad de Chihuahua en el peor lugar nacional de este periodo, con el sitio 42; Parral pasó al lugar 14 de la lista nacional, también con un incremento notable hasta los 318 casos.
Por otra parte, Cuauhtémoc casi duplica su marca del año previo, hasta avanzar al lugar 34 de la lista con un registro de 310 casos, mientras que Delicias mostró mejoría al registrar 19 y caer hasta el lugar 175 de los municipios urbanos con mayor incidencia de todo México.
Así, en el comparativo entre 2020 y el cierre del año pasado, la frontera muestra una mejoría con un 56 por ciento menos denuncias de narcomenudeo, mientras Delicias aparece también con resultado favorable en un 29 por ciento.
En contraparte, en ese mismo comparativo, la ciudad de Chihuahua empeoró con un incremento de 81 por ciento en este delito entre esos años y Cuauhtémoc con un aumento del 67 por ciento; Parral es el que domina en el crecimiento de su incidencia con un 297 por ciento.