Las malas condiciones laborales, que llegan a ser peligrosas e incluso esclavizantes, fueron el motivo por el cual un grupo de entre 160 y 180 trabajadores decidió bloquear la madrugada de ayer uno de los accesos de materiales de la Planta 7 de la empresa Superior Industries localizada al norte de la ciudad.

Sin embargo, al no contar con representación sindical, fueron informados de que serían despedidos por recisión de contrato debido a que obstruyeron el acceso de las instalaciones, lo que motivó una reunión más tarde para tratar de llegar a un acuerdo.

La protesta que tenían los empleados fue disuelta con un mandato judicial emitido por un juzgado local, para lo que fue solicitado el apoyo de policías municipales. El retiro ocurrió a las 3:00 de la mañana de ayer, pero durante parte del día los trabajadores permanecieron en el exterior a la espera de saber qué pasaría con ellos.

Alrededor de las 3:00 de la tarde entró una comitiva a sostener un diálogo con los directivos, sin que hubiera un posicionamiento público.

Esta no es la primera vez que los inconformes toman acciones ante lo que consideran prácticas esclavizantes. A mediados del año pasado hubo una manifestación por estos motivos.

De acuerdo con testimonios brindados a El Diario, la fundición de aluminio para la fabricación de rines pasa por cuatro procesos que llegan a ser peligrosos por las altas temperaturas y la emanación de humo y gases. Pese a ello, no cuentan con el equipo óptimo, lo que ha derivado en percances y afectaciones a su salud por daños pulmonares.

A esto se suman las quejas por presiones para sacar la producción, al punto de ser consideradas una forma de acoso laboral, de acuerdo a lo expuesto por los quejosos.

En archivos periodísticos hay constancia de una explosión ocurrida en esa Planta el 10 de mayo de 2024 que dejó a un trabajador herido en el brazo, del cual perdió movilidad.

El lesionado tuvo que ser atendido en una clínica privada en total hermetismo después de que los directivos le impidiera ir al IMSS, según revelaron fuentes extraoficiales.

En junio empleados protestaron por las condiciones laborales y para demandar mejores salarios. Aunque hubo acuerdos en el tema de los sueldos, la situación de seguridad laboral no mejoró y el 4 de agosto hubo otra explosión, pero en la Planta 10, localizada al sur de la ciudad.

Un exempleado que permaneció durante más de tres años en la planta y que pidió mantener el anonimato, mencionó que existen cuatro áreas de producción, las cuales son fundición, tratamientos térmicos, maquinado y pintura. En el primero el lingote de aluminio es fundido, en el cual son emanados gases, los cuales según explicó, son nocivos para los pulmones y piel, lo que ha ocurrido en más de una ocasión.

En lo que es el tratamiento térmico se despiden algunos gases, pero el peligro es sufrir quemaduras graves, lo que también ha pasado, de acuerdo con la narración del excolaborador.

En la etapa del maquinado es utilizado un refrigerante de origen orgánico y en esta parte son enfriadas las máquinas, pero el peligro es que el material para enfriar quedaba estancado, generando bacterias y si tienen contacto con la piel de los trabajadores sufrían de ronchas.

El riesgo en el área de pintura es la inhalación de polvos químicos, por lo que no contar con mascarillas adecuadas o en buenas condiciones representan un daño a la salud. Destacó que son varios los casos de personas que quedaron lesionadas por cargar

“Lo más complicado es la temporada de calor, las personas tienen que estarse hidratando, pero sí pasaba que por errores u omisiones no les daban el líquido suficiente y llegaban a desmayarse, porque sufrían un golpe de calor” Emexpleado

rines o materiales pesados.

“Lo más complicado es la temporada de calor, las personas tienen que estarse hidratando, pero sí pasaba que por errores u omisiones no les daban el líquido suficiente y llegaban a desmayarse, porque sufrían un golpe de calor”, apuntó.

Concluyó que las quejas de los empleados eran constantes, ya que pedían mejores equipos para el manejo en los procesos, pero la presión por sacar la producción ocasionaba percances.