Chihuahua, Chih.- La Secretaría de Salud del Estado reportó un incremento notable en los casos de enfermedades respiratorias durante las primeras semanas de 2025, incluyendo Covid-19, influenza, neumonías, bronconeumonías e infecciones respiratorias agudas (IRAs). Los datos proporcionados reflejan un crecimiento constante y, en algunos casos, acelerado de estas enfermedades, lo que ha encendido las alertas entre las autoridades sanitarias.

En cuanto a coronavirus, los casos han mostrado un aumento gradual pero constante. Durante la primera semana de enero registraron tres casos en los municipios de Namiquipa, Meoqui y Chihuahua. El 20 de enero, el total acumulado ascendió a seis casos, distribuidos en Chihuahua, Ciudad Juárez, Meoqui y Namiquipa. Hasta el 10 de febrero, la cifra aumentó a 10 casos, con Chihuahua y Ciudad Juárez como los municipios más afectados. Este crecimiento del 66.6% en menos de un mes sugiere que, aunque los números son bajos, la circulación del virus sigue presente.

Por otro lado, los casos de influenza han experimentado un incremento significativo. En la primera semana de enero reportaron ocho casos, pero para el 20 de enero la cifra acumulada llegó a 26. Para el 10 de febrero, el total de casos confirmados ascendió a 68, lo que representa un aumento del 161.5% en menos de tres semanas. La ciudad de Chihuahua concentra más de la mitad de los casos, seguida por Delicias y Ciudad Juárez. Este crecimiento acelerado podría estar relacionado con la temporada invernal y la mayor circulación del virus.

Las neumonías y bronconeumonías también han registrado un aumento preocupante. El 20 de enero contabilizaron 508 casos, pero para el 10 de febrero la cifra llegó a mil 181, lo que representa un incremento del 132.4%. Chihuahua y Ciudad Juárez son los municipios más afectados, concentrando más del 60% de los casos. Este crecimiento refleja un impacto importante en la salud pública, especialmente en grupos vulnerables.

Finalmente, las infecciones respiratorias agudas (IRAs) han mostrado un crecimiento exponencial. En la primera semana de enero reportaron 11 mil 146 casos, pero para el 20 de enero la cifra acumulada ascendió a 24 mil 377.

Hasta el 10 de febrero, el total de casos llegó a 60 mil 816, lo que representa un aumento del 149.4% en menos de un mes. Ciudad Juárez y Chihuahua son los municipios más afectados, con más de 17 mil y 16 mil casos, respectivamente. Este incremento podría estar relacionado con la temporada invernal y la circulación de múltiples virus respiratorios.

Ante este panorama, la Secretaría de Salud ha reiterado la importancia de mantener medidas preventivas, como el lavado de manos frecuente, el uso de cubrebocas en lugares concurridos, la aplicación de gel antibacterial y el estornudo de etiqueta. Además, ha exhortado a la población a acudir al médico en caso de presentar síntomas respiratorios para recibir un diagnóstico y tratamiento oportuno.

El aumento de casos de estas enfermedades refleja la necesidad de reforzar las campañas de prevención y vacunación, especialmente en los municipios más afectados, para evitar un mayor impacto en la salud pública durante los próximos meses.