Chihuahua, Chih.- Personal médico exhibe a subdelegada por dar adjudicaciones directas; asegura que está protegida y exige su destitución inmediata
Gran parte del personal médico, respaldado por los sindicatos de FTSTE y SNTISSTE, denunciaron que existe una red de corrupción en el ISSSTE encabezadas por Edna Rocío Moya Luna, subdelegada médica, a quien acusan de actos de corrupción graves como adjudicaciones directas y otros delitos que han sido denunciados a sus superiores, pero aún la sostienen en el cargo, por lo que exigen su destitución inmediata.
“La Mafia Médica” o “Mafia del ISSSTE” como lo conocen en el gremio, también estaría compuesta por el director del Hospital Lázaro Cárdenas, Juan Alfonso Parra Moisés, el jefe de Departamento de Atención Médica, Luis Alberto Machuca Maldonado y la enfermera Nora Berenice Rascón Serrano, según la copia de un oficio dirigido al secretario general de la Sección 8, Eduardo Zendejas, que hicieron llegar a este medio dos médicos especialistas.
En dicho documento denuncian que estos personajes han llevado conductas que constituyen graves faltas administrativas, violación a los derechos humanos y actos de evidente corrupción, las cuales constan en decenas de denuncias ante el Órgano Interno de Control, actas administrativas y oficios ante autoridades federales como la Dirección General del ISSSTE, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno por trabajadores que han sido violentados.
Los delitos que señalan son: acoso, hostigamiento y violencia laboral, daño patrimonial y no rendición de cuentas, usurpación de funciones, abuso de poder, nepotismo, discriminación, probable corrupción, cohecho, peculado, abuso de funciones, actuación bajo conflicto de interés, probable uso indebido de recursos públicos, tráfico de influencias, encubrimiento, probable colusión entre particulares en materia de contrataciones públicas, falsificación de información y causar daños y perjuicios de manera culposa o negligente a la Hacienda y Patrimonio Público.
Según los médicos, que prefieren permanecer en anonimato por motivo de represalias y temor a que atenten contra su vida y sus familias, desde el cambio de Gobierno este grupo mantiene en su poder la Subdelegación Médica, que antes ocupó Luis Alberto Machuca, quien fue denunciado y removido del cargo, pero que ahora ocupa la jefatura de Atención Médica.
La actual subdelegada, afirman, es un médico general que no cubre el perfil para este cargo, toda vez que para ello requieren contar con una especialidad, y denunciaron, busca también manejar la Subdelegación Administrativa, toda vez que es la que opera los recursos.
Según los informantes, actualmente el 90 por ciento de los servicios de especialistas del ISSSTE son subrogados en clínicas y hospitales particulares en los que destinan un presupuesto de alrededor de 40 millones de pesos, por lo que resulta un negocio conveniente para dichas personas.
Instalan sala de hemodinamia para hacer negocios
Cuando cambió el sexenio, indicaron los médicos, el grupo al ver que su periodo ya pasó se dio a la tarea de instalar indebidamente una sala de hemodinamia, que es un espacio para una clínica de tercer nivel, no de segundo como lo es el Hospital Lázaro Cárdenas y que para instalarla requiere ciertas condiciones.
Así, denunciaron, la instalaron a escondidas ocultándosela a todos los especialistas del área con el fin de que los insumos los contrataran por adjudicación directa con proveedores locales. No obstante, para que esta sala funcionara requerirían una adecuación a terapia intensiva y a la sala de Urgencias.
Ésta, la instalaron en un lugar insalubre, frente al comedor y junto a una séptica, y no han dado a conocer de manera pública ni ha sido revisada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), puesto que no cumple con los lineamientos básicos, aseguraron. No obstante, comentaron que ya realizaron cuatro procedimientos en dicha sala a personas no derechohabientes por autorización del director.
En otro documento, enviado al director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, el encargado de la Subdirección Administrativa del Hospital Lázaro Cárdenas del Río, Óscar Arzola Lira, denuncia el acoso que ha recibido por parte del director del hospital y de la subdelegada Médica quien le solicita información a destiempo y en su periodo vacacional y los múltiples intentos que ha realizado por quitarlo de su cargo.
No obstante, Arzola Lira ha contado con el apoyo de las secretarias generales de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), delegación Chihuahua, Antonia Alejandra García Villanueva y de la Sección XIV del SNTISSTE, Nancy Ruvalcaba Cárdenas, a quienes les pidieron colaborar para su destitución.
Recientemente, la senadora Andrea Chávez visitó las instalaciones del Lázaro Cárdenas junto con el director general Médico del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán, visita que ocultó al personal para evitar que las y los médicos denunciaran esta situación. Incluso, comentan, que la senadora les pidió que no hicieran escándalo en Ciudad Juárez para que no se llevara una mala impresión el funcionario federal.
Mientras tanto, dijeron que las y los derechohabientes del ISSSTE son quienes sufren las consecuencias del servicio de este hospital y los de todo el estado, toda vez que los recursos para la sala de hemodinamia han generado que no haya material necesario para las cirugías y la atención cada vez va en mayor detrimento.
“Si continúan personas como éstas en estos cargos, Chihuahua será el último estado en contar con una clínica de tercer nivel que ya es sumamente necesaria, porque a estas autoridades no les conviene que construyan porque les terminan el negocio”, puntualizaron.