Chihuahua, Chih.- La presidenta de la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Desarrollo y Movilidad Urbana, diputada Joceline Vega (PAN), informó que hasta el 2025 ningún fraccionamiento cerrado del municipio de Chihuahua ha querido ser parte del concurso del Presupuesto Participativo.

Comentó que la única condición que ha impuesto la autoridad municipal, es que abran sus puertas de manera permanente, sin embargo, es un precio que no han querido pagar a cambio de acceder a mejorar sus entornos con presupuestos municipales.

“Hoy los fraccionamientos pueden acceder al Presupuesto Participativo, pero para poder participar tendrían que abrir el acceso a las demás personas, y entonces son temas que debemos de regular para que quede bien asentado en las leyes estatales y reglamentos municipales”, declaró la legisladora.

Mencionó también que independiente de si participan o no, los fraccionamientos pasan por un tema de revisión de leyes, de mecánica de suelos, de acceso a las avenidas, señalética, entre muchos otros temas, como el tema de las casetas.

Debido a que la Ley de Movilidad entró en vigor en 2025, la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Desarrollo y Movilidad Urbana, debe realizar una serie de cambios en otras leyes, además de mesas técnicas para planear junto con la sociedad civil, la aplicabilidad de la nueva ley.

Vega Vargas mencionó que las adecuaciones a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, es un tema que ya trabajan con la subsecretaría de Movilidad que dirige César Komaba, mientras que otra ley que también revisan es la de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano vigencia, que entró en vigor en 2021, y para ello trabajan en un proyecto y cuadro comparativo con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología que dirige Gabriel Valdez.

Las armonizaciones permitirán a los municipios realizar modificaciones en reglamentos de desarrollo urbano, y según la legisladora, también tienen programada una revisión sobre el sistema de transporte de Ciudad Juárez y la capital.