Maestros federales de Chihuahua pararán labores hoy para unirse a la protesta nacional en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), ya que aseguran que violenta su derecho a la salud y limita una jubilación justa.

Escuelas como la Secundaria Técnica 61, Primaria Eva Garrido, de Chihuahua; así como la General Primaria "Expropiación Petrolera" y Primaria Toribio Ortega, de Cuauhtémoc, ya confirmaron en sus redes sociales que no asistirán a dar clases.

"Nos vamos a paro el día viernes 21 porque tenemos dignidad, porque somos maestros y maestras comprometidos con nuestra profesión, queremos que nuestros alumnos tengan un mejor futuro", publicó la escuela General Toribio Ortega.

La maestra Anna Ángel Vicente expresó que esta iniciativa afecta a todos y llamó sus colegas a acudir para ejercer presión

“(Son) años para jubilarte, psicológicamente está muy feo, más todo lo que les harán. Yo admiro a muchos maestros que aún de años siguen (bien) al tratar a los niños, pero otros están cansados del tiempo de docencia. Esperemos y pueda ganar la lucha”, expresó.

Asimismo, algunos de los docentes llamaron a los sindicatos a unirse a su causa y no abandonarlos en la protesta que, aseguran, la realizan buscando el bien de todos.

“En la reforma anterior a la Ley del ISSSTE, ni el SNTE, ni la Sección 8va. (Chihuahua) fueron capaces de defender nuestros derechos; al contrario, a los secretarios generales de las zonas escolares que nos organizamos y nos manifestamos en contra de la misma nos amenazaron. Esperando que en esta lucha no abandonen a la base con tal de obtener ellos senadurías o diputaciones, asegurando únicamente su bienestar”, detalló la profesora Elvira Pérez.

A decir de los profesionales de la educación, la reforma de la Ley del ISSSTE 2025 introduce cambios significativos.

Entre estas modificaciones, están las que afectan los años de jubilación, ya que prevén aumento en la edad mínima para retirarse que actualmente es de 60 años para la mayoría de los trabajadores, y con la reforma proponen incrementar gradualmente a 65 años para hombres y mujeres.

También contempla un incremento en las semanas cotizadas, hoy en día requieren mil 250 (aproximadamente 24 años) para tener derecho a una pensión. La reforma plantea aumentar este requisito a mil 500 (aproximadamente 29 años).

Los quejosos dijeron que la implementación será gradual y los cambios no serán inmediatos, sino que los aplicarán de manera progresiva a partir de 2026.

Además, refirieron que continuará el aumento en la edad y las semanas cotizadas, también de manera progresiva cada año, hasta alcanzar los nuevos requisitos en 2035.

Asimismo, habrá un incremento en las aportaciones de los trabajadores al ISSSTE ya que dicha contribución es de alrededor del seis por ciento, mientras que la reforma propone elevar este porcentaje al ocho por ciento.

Entre tanto, el Gobierno, como empleador, también incrementará sus aportaciones para garantizar la sostenibilidad del sistema y prevén que éstas pasen de un 12 por ciento a un 15% en el mismo período, precisaron.

Eduardo Antonio Zendejas Amparán, secretario General de la Sección 8ª del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), manifestó que el magisterio chihuahuense se encuentra listo para realizar acciones “contundentes”.

“Requerimos que las reformas vengan a beneficiar a las y los trabajadores de la educación. (Quiero) decirles a mis compañeras y compañeras que cuentan con la Sección 8ª, no puede venir una reforma a Ley del ISSSTE afectando a las y los empleados de la educación. En Chihuahua estamos listos para realizar acciones contundentes en caso de no que respeten nuestros derechos”, condenó.

Dijo que durante mucho tiempo esperaron un cambio, inclusive destacó que el anterior presidente de la República presentó un paquete de 20 propuestas en los que contemplaba los aspectos ya solicitados, argumentados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

“¿Cuál era uno de ellos? Primeramente brindarle certeza después de la gran afectación de marzo del 2007 de la ley del ISSSTE, que prácticamente nos incrementó los años de servicio, nos elevó el porcentaje y desde luego con la condición de que iba a mejorar el sistema médico, el sistema pensionario, acabaron el décimo transitorio y se va a cuentas individuales, lo que no le garantiza a una compañera o un compañero una pensión digna, que se queda con 30 años de servicio, un 30 por ciento”, precisó.

A pesar de que Zendejas Amparán no ha dado la instrucción de sumarse a la protesta nacional, maestros de más de una decena de escuelas en Chihuahua confirmaron que no laborarán este día, incluso manifiestan que desde esta semana trabajan bajo protesta.

A través de redes sociales, a principios de semana el gremio llamó a unirse para defender sus derechos.

Entre sus exigencias están la jubilación por tiempo de servicio, cambio al régimen de pensión, eliminación de UMA'S, descuento sobre el salario base y no sobre el salario integrado, así como respeto y reconocimiento a su labor.

Francisco Hugo Gutiérrez, secretario de Educación y Deporte, manifestó que, a pesar de que se enteró de la protesta por medios de comunicación, hasta ayer no tenía información oficial, ni por parte de integrantes del SNTE.

“Los maestros forman parte de una expresión social muy importante y lo que yo estoy percibiendo es que hay muchas inquietudes en torno a cómo se vienen dando los procesos de modificación de la ley del ISSSTE, que tiene implicaciones importantes para los efectos de los sistemas pensionarios y las prestaciones que pueden derivar de ese tipo de regulación”, mencionó.

Dijo que como autoridad educativa siempre están a favor de la regularidad de los procesos de enseñanza, para que se den de acuerdo con el calendario oficial.

“Realmente no tenemos ninguna otra forma de poder incidir en algo que nace y que puede surgir de la propia decisión. A lo mejor nosotros esperamos que todas las expresiones que estén en torno a una reforma se revisen, se analicen y se contemplen en los procesos de discusión”, precisó.