Chihuahua.- Mientras los maestros amagan con realizar acciones de protesta como plantones para exigir un alto a la reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Sección Octava del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se unió ayer al repudio mediante un pronunciamiento público.
“El SNTE no puede permitir que la crisis financiera del ISSSTE sea solventada a costa del salario de quienes han dedicado su vida a la formación de las futuras generaciones”, condena en el desplegado publicado.
Docentes del subsistema federal en Chihuahua están a la espera de una respuesta por parte de Gobierno federal, el instituto de salud y SNTE tras el paro de labores que realizaron el pasado viernes en contra de la llamada Reforma a la Ley del ISSSTE 2025, a la vez que amagaron con realizar acciones más severas para reclamar sus derechos.
“Si no tenemos respuesta a nivel nacional, vamos a implementar otro tipo de acciones que van a ser plantones, para que nuestra voz sea escuchada”, expresó la maestra María Cristina Chávez Méndez, de la primaria Justo Sierra.
Manifestó que los maestros, pertenecientes a la Sección Octava del SNTE, están a la espera de que sus líderes sindicales tomen la batuta y sepan que, “estamos dispuestos a llegar a las últimas consecuencias por los derechos que nos quieren quitar”.
Precisó que cuentan con una red fuerte en todo el estado y el país, y que seguirán con sus reclamos con o sin el apoyo del sindicato.
“Fue una pequeña manifestación de lo que estamos inconformes, pero van a seguir más consecuencias. Estamos todos unidos’, manifestó.
Precisó que el viernes acudieron a las escuelas, pero no laboraron y muchos de ellos alzaron la voz en otros espacios para hacerse notar más.
Demandaron que el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, prometieron no dañar al magisterio, pero le fallaron con esta nueva iniciativa.
En tanto, en una carta con fecha de hoy 23 de febrero, dirigida a la presidenta Sheinbaum, la Sección Octava del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) manifestó su rotundo rechazo a la iniciativa de reforma que pretende capitalizar el sistema de salud del ISSSTE mediante la implementación de un descuento salarial obligatorio a los trabajadores de la educación que perciban más de 10 UMA.
El sindicato, dirigido por el secretario general Eduardo Antonio Zendejas Amparán, la Octava del SNTE resalta que la medida, lejos de solucionar las deficiencias del sistema de salud, atenta contra los derechos laborales y el poder adquisitivo de los agremiados al SNTE, quienes con esfuerzo y compromiso han construido su patrimonio y su estabilidad económica.
“Es evidente la molestia y el descontento generalizado entre los trabajadores de la educación ante esta injusta propuesta”, precisan.
Agregan que no pueden permitir que la crisis financiera del ISSSTE sea solventada a costa del salario de quienes han dedicado su vida a la formación de las futuras generaciones.
La solución no puede recaer en los trabajadores, sino en el cumplimiento cabal de las responsabilidades que el Estado tiene en materia de salud pública, como lo establece el Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, manifiesta el SNTE en la carta.
Por ello, el sindicato solicitó que organicen una consulta para elaborar una iniciativa con la participación de los trabajadores de la educación. En dicha iniciativa deberán contemplar que los hombres pueden jubilarse con 30 años de servicio y las mujeres con 28 años, independientemente de su edad.
“Asimismo, exigir o plasmar que el tope máximo de UMA se eleve de forma progresiva, comenzando con 12, para garantizar una pensión digna y acorde con las necesidades del sector educativo”, subrayan.
En la carta exhortan a las instancias pertinentes a efecto de que realicen las modificaciones necesarias en la iniciativa, eliminando cualquier disposición que contemple la retención de un porcentaje del salario de los trabajadores de la educación.
Es inaceptable que busquen cargar esta responsabilidad sobre quienes ya contribuyen de manera significativa al desarrollo del país. El financiamiento del ISSSTE debe provenir de los recursos públicos adecuados, garantizando así un sistema de salud digno, eficiente y sin menoscabo de los derechos laborales.
“Este proyecto será debatido en comisiones del Congreso, lo que permitirá la revisión y eliminación del apartado referente a la aportación de los trabajadores que perciban más de 10 UMA. La transparencia y el acceso a esta información son clave para fortalecer la confianza y la participación de los docentes en la defensa de sus derechos”, manifiestan.
Para finalizar, la Sección informó que permanecerá firme en la defensa de los derechos de sus agremiados y hará uso de todas las herramientas legales y de movilización necesarias para impedir que esta injusticia sea concretada. Llamamos a la unidad sindical y a la sociedad en general para exigir un sistema de salud justo, equitativo y financiado con responsabilidad gubernamental.