Chihuahua, Chih.- Gracias a su participación en un programa de iniciativa privada gestionado por el Banco Santander, el doctor Narek Plamenov fue seleccionado como uno de los 50 aspirantes admitidos entre más de 5 mil candidatos a nivel internacional, para el programa Trepcamp, celebrado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
Este programa, dirigido a potenciar la innovación y el emprendimiento de talentos nacientes, le brindó la oportunidad de interactuar con expertos del área, integrarse en redes de colaboración y obtener exposición ante inversionistas privados, lo que podría facilitarle la obtención de recursos y financiamiento para la adquisición de equipos de registro electrofisiológico esenciales para su investigación.
En este contexto, Plamenov presentó su trabajo sobre la modulación del dolor, con el objetivo de atraer inversión privada que impulse el desarrollo de sus líneas de trabajo.
Su proyecto busca transformar la comprensión y el tratamiento del dolor crónico y neuropático, mediante el análisis en tiempo real de la actividad neuronal.
A través de la identificación de biomarcadores, pretende detectar y predecir la transición del padecimiento agudo a estados crónicos. Este enfoque no sólo mejorará la precisión diagnóstica, sino que también abrirá la posibilidad de desarrollar terapias más personalizadas y eficaces.
El proyecto está centradoo en diseccionar los mecanismos del dolor crónico mediante el estudio del comportamiento de las neuronas en el cerebro y la médula espinal.
Al identificar patrones asociados con la sensibilización y la transición a estados crónicos, buscan ir más allá de las observaciones anatómicas estáticas, revelando cambios funcionales en redes que contribuyen con la señalización maladaptativa. Este monitoreo permitiría rastrear dinámicamente variaciones en la excitabilidad neuronal, la conectividad y los mecanismos de regulación, lo que tiene un gran potencial para identificar biomarcadores clave del dolor neuropático. Así, facilitaría el desarrollo de intervenciones personalizadas basadas en datos, enfocadas en las causas subyacentes del síntoma, en lugar de sólo mitigarlo.
Ello sigue siendo un desafío clínico, debido a su heterogeneidad y a la limitada eficacia de los tratamientos actuales, que dependen de enfoques generalizados y estrategias de prueba y error. Factores como la sensibilización central, los desequilibrios en neurotransmisores y las alteraciones en la conectividad neuronal exigen un enfoque más preciso.
A diferencia de las mediciones indirectas, que incluyen tecnologías avanzadas como la resonancia magnética funcional, el monitoreo electrofisiológico ofrece una resolución temporal y espacial excepcional para el rastreo de la actividad y cambios. Esto podría revelar biomarcadores clave, permitiendo el desarrollo de herramientas diagnósticas más precisas y terapias dirigidas a circuitos disfuncionales, con el potencial de transformar el manejo del dolor crónico, mejorar los resultados clínicos y reducir los costos en salud.
Esta oportunidad ha brindado visibilidad y respaldo para fortalecer un proyecto de gran relevancia médico-biológica, con el potencial de transformar el abordaje de la problemática.
Actualmente, Plamenov ha establecido vínculos estratégicos con tres inversionistas, lo que abre la posibilidad de ampliar el acceso a fuentes de capital que permitan acelerar el desarrollo y la validación experimental de sus innovaciones.
La consolidación de esta línea es fundamental para diseñar procedimientos más precisos, que optimicen el manejo de una molestia constante, mejoren la calidad de vida de los pacientes y reduzcan los costos asociados mediante un enfoque personalizado y basado en biomarcadores neuronales.