Chihuahua, Chih.- “Nos están cobrando el costo de la corrupción en el ISSSTE”, sostuvo la maestra Karina Gavaldón, integrante de la Red de Defensa Magisterial, quien añadió que las movilizaciones contra la reforma al ISSSTE continuarán, ya que han visto una postura tibia de parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
Denunció que los efectos de la reforma serán expansivos, ya que alcanzarían a los empleados federales de otras dependencias, por lo que destacó que ha existido poca difusión de las consecuencias de la reforma.
Ayer, un grupo de maestros realizó una concentración en la Plaza Mayor de esta capital para exponer su rechazo a la iniciativa de reforma al ISSSTE, la cual contempla un aumento a las aportaciones que deben realizar quienes ganen más de 33 mil pesos, lo que impactará en todas sus percepciones.
En dicha concentración expusieron que es injusto que luego de años de malos manejos en el ISSSTE, lo que ha provocado que el servicio haya ido en decremento por la falta de capacidad para citas médicas, así como abastecimiento de medicamentos, la solución sea aumentar las cuotas a los derechohabientes que les ha tomado años de esfuerzo llegar a tener un sueldo digno.
“Movilizaciones vs la reforma continuarán, hemos visto una postura tibia de parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”
KARINA GAVALDÓN, Maestra
Destacó la maestra Gavaldón que la Red de Defensa del Magisterio es una organización que no tiene afinidades políticas o relación con el sindicato. Ayer el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) emitió una postura de rechazo contra la reforma, sin embargo existe la postura entre el magisterio que su actuar ha sido débil o tibio ante las implicaciones que conlleva.
En las protestas del viernes, maestros confrontaron al dirigente de la Sección Octava del SNTE, Eduardo Zendejas, en Ciudad Juárez, a quien gritaron consignas en el sentido de que la organización sindical está vendida a los intereses del Gobierno federal, al no impedir que la iniciativa avance.
Por su parte Gavaldón indicó que buscan que la iniciativa no avance y que haya un compromiso de que no serán los trabajadores los que terminen pagando lo que ha sido destruido por años, además de que no hay una certeza de que lo que pretenden descontar realmente sea utilizado para mejorar el ISSSTE. “La reforma nos impacta a todos”, expuso, ya que eventualmente los trabajadores de la Educación tienen la posibilidad de llegar a ganar más de 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), si logran avanzar a través de las evaluaciones, logran más años de antigüedad y toman cursos y postgrados.
Concluyó que la postura será la de proteger los derechos de los trabajadores, quienes ya resultaron afectados por la reforma de 2007, la cual cambió el esquema de jubilaciones, con el objetivo de sanear a la institución.