Chihuahua.- El gerente del Consejo de Urbanización del Municipio (CUM), Óscar Alejandro Derma Delgado, informó que han cambiado mil 946 tapas de plástico de los registros de agua en el Centro, por nuevas de acero.

Para este año, dijo, tienen contemplado el cambio de 600 más, para lo cual invertirán poco más de dos millones de pesos.

Desde hace algunos años, parte de las banquetas en calles del primer cuadro presentaban retos para transeúntes, poniendo en peligro su integridad física, tales como la falta de dichos elementos plásticos, que han desaparecido de decenas de puntos, están quebrados o hundidos.

Anteriormente optaron por este material, debido a que otro tipo de metales eran constantemente robados, sufrían deterioro, quedaban expuestos, mal colocadas, desaparecieron, o en muchas ocasiones causaron accidentes, principalmente cuando pasaban niños o adultos mayores.

Anteriormente dijeron que serían dos mil registros los que cambiarían en calles como la Aldama, Victoria, Allende, Morelos, Vicente Guerrero, Coronado, Ocampo, y de la Independencia hacia la 12, así como hasta la 27, principalmente.

Actualmente, ya pueden apreciarse estas mejoras en aceras de toda la Victoria, desde la Ocampo hasta la Cuarta, que fue la recién terminada.

Estas acciones son gracias al apoyo del Fideicomiso del Centro Histórico y encabezadas por el titular y exgobernador, Patricio Martínez García, quien pensó en la renovación y sustitución de todas esas instalaciones.

La inversión para estas primeras etapas es de cuatro millones 800 mil pesos, bipartita entre el Gobierno Municipal y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS). Informaron también que por la fragilidad del plástico muchos sitios ya no contaban con la protección, y resaltaron que las que tienen cajón de ladrillo son más resistentes al tránsito, porque permanecen varios registros intactos colocados en 1992, cuando Martínez fue alcalde de la capital.

El titular del CUM explicó que el Centro Histórico cuenta con tres mil de ellos, y que al concluir la obra habrían rehabilitado el 47.9 por ciento, que eran un peligro porque sólo quedaban los hoyos.

Añadió que revisaron diferentes espacios públicos, así como la necesidad de rehabilitar los adoquines, mejorar la iluminación y planear próximos proyectos que beneficien a la imagen urbana de esta parte tan importante de la ciudad.