Chihuahua, Chih.- A pesar de que fue señalado como un generador de violencia en la entidad, en especial en la región de Guachochi, la Fiscalía General del Estado (FGE) no tiene carpetas de investigación contra Guadalupe L. B., alias “El Palapas”, quien fue detenido la mañana del martes por agentes de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa.
A través de su área de Comunicación Social, la dependencia precisó que las armas que le fueron aseguradas forman parte de una indagatoria para establecer si las utilizaron en hechos violentos.
El 20 de octubre de 2022, luego de un enfrentamiento entre integrantes de facciones antagónicas del Cártel de Sinaloa, fueron detenidas 12 personas, entre las que destacaba “El Palapas”, por ser el presunto responsable de hechos violentos en Guachochi.
En ese momento trascendió que era el segundo dentro de la estructura delictiva que comandaba “El Chapo Calín”, líder de Gente Nueva que disputaba el control territorial de ese municipio con su rival del mismo cártel, Reyes C. G., alias “El Reyes”.
El primero de noviembre de ese año, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), en la delegación de Chihuahua, informó que obtuvo la vinculación a proceso en contra de esos 12 detenidos, incluido Guadalupe L. B., por su probable responsabilidad en la comisión del delito de acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos y de cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea.
En junio de 2023 Melquiades Díaz Meza, líder de Guadalupe, estaba bajo la mira de la Fiscalía General del Estado (FGE) al ser uno de los objetivos prioritarios y sobre quien pesaba una orden de aprehensión, según informó el fiscal general César Jáuregui.
“El Chapo Calín” fue asesinado el 28 de junio de 2023, en una emboscada orquestada, presuntamente, por “El Reyes”, pese a que estaba detenido desde el 25 de marzo de 2023 por posesión de armas.
Un años después, en junio de 2024, “El Palapas” fue liberado y señalado por ciudadanos de Guachochi como responsable de detonar una vez más la violencia en la región en su intento de hacerse de control de las actividades delictivas.
Esto fue señalado a través de narcomantas atribuidas a un líder emergente: Arturo H. P., alias “El Cheyenne”, además de que el pasado 3 de julio impuso un supuesto toque de queda en la comunidad.
Desde su regreso a Guachochi, “El Palapas” habría iniciado una violenta incursión con el objetivo de asumir el liderazgo del grupo criminal, aprovechando no sólo el homicidio de su antes líder, sino la detención del responsable, “El Reyes”.
A finales de octubre del año pasado, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, a pregunta expresa sobre la situación de enfrentamiento entre los líderes criminales, detalló que “no ha dejado de haber riesgo, sin embargo con la presencia que hemos tenido hay un control de la situación. No obstante, se siguen dando algunos disparos de cerro a cerro más en la zona rural, no tanto en las comunidades”, dijo.
“El Palapas” hasta ayer permanecía en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), en donde será procesado, mientras que en la instancia local por ahora no hay cargos en su contra.