Chihuahua.- El titular administrativo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Gerardo Iván Sapién Martínez, fue cesado de su cargo al comenzar este año, luego de varios meses de enfrentar señalamientos graves por parte de sus colaboradores.
Personal de la Delegación Estatal confirmó la remoción del ahora exfuncionario, quien fuera acusado de nepotismo por contratar a una cuñada; de amenazas contra una trabajadora denunciadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) y omisiones diversas en la administración del organismo federal.
El área de Comunicación del organismo en el estado dio a conocer únicamente, de forma oficial, que a Sapién Martínez “se le terminó contrato en su puesto a partir del pasado 1 de enero 2025”, sin detallar las causas de la remoción en ese cargo, en el que había sido designado hace menos de un año, en marzo de 2024.
La confirmación de la no renovación del contrato o cese fue dada a conocer después de algunos días de versiones surgidas del propio personal del instituto, en el sentido de que dejaría su cargo como parte de ajustes ordenados desde la Dirección General, encabezada por Martí Batres.
Empleados sindicalizados del ISSSTE, quienes pidieron mantener sus datos bajo reserva, señalaron que desde principios de diciembre habían surgido versiones de su posible renuncia o remoción, pero el ahora exfuncionario intentó permanecer en el cargo, a pesar de que en octubre inició la nueva administración federal que comenzó con cambios en varios estados del país.
El 22 de agosto del año pasado, El Diario dio a conocer que Sapién Martínez, en funciones de subdelegado administrativo desde meses antes, contrató a su cuñada en la dependencia federal que él mismo dirigía, de acuerdo con una denuncia documentada por los empleados en Chihuahua.
“A tres meses de haber sido designado en el cargo más importante de la delegación federal en el estado, Sapién giró instrucciones para dar celeridad al trámite de ingreso de Lourdes Anabel Navarrete Jurado, quien resultó ser esposa de un hermano del funcionario, designándola supervisora de área administrativa en el hospital, dependiente directamente de su oficina”, publicó este rotativo.
“El funcionario no fue localizado en la Delegación del ISSSTE, ubicada en el parque industrial Las Américas, pero trabajadores de la misma señalaron que la contratación indebida y otras arbitrariedades han generado quejas en la plantilla laboral federal”.
En ese entonces, a condición de mantenerse en el anonimato, los trabajadores del Instituto dieron a conocer el oficio JDRH/ SP/104/2024, el cual muestra que el Departamento de Recursos Humanos depende de la Subdelegación Administrativa, instancia que el 17 de mayo de 2024 solicitó a una jefatura del Hospital General Presidente Lázaro Cárdenas, ubicado en las avenidas Américas y Universidad, la contratación de Navarrete Jurado, para la plaza de “Supervisor A de Área Administrativa”.
El oficio contenía anexos de la evaluación psicométrica de la persona que sería contratada, presolicitud y solicitud de empleo, fotografías, acta de nacimiento, curriculum y otra documentación personal que comúnmente es requerida para contrataciones.
“La jefa del Departamento de Recursos Humanos, cuyo nombre pidieron omitir, fue la responsable de firmar el oficio. Dicha oficina de la Delegación Chihuahua depende directamente del funcionario señalado de nepotismo”, de acuerdo con la información publicada.
“La constancia de nombramiento y/o movimiento de personal, aparece con los nombres de la beneficiaria del empleo, Navarrete Jurado, así como de Gerardo Iván Sapién Martínez, como jefe de Servicios en funciones de Subdelegado de Administración; Carmen Luz Adame Torres, subdirectora Administrativa; y Juan Alfonso Parra Moisés, director médico”.
Subdelegado Administrativo, el de mayor nivel
Los empleados del ISSSTE señalaron que desde la administración federal pasada, la figura del delegado estatal desapareció, pero sus funciones fueron asumidas por los subdelegados administrativos y médico, cuyos superiores están en las oficinas centrales.
Al no haber un delegado formal, es considerado como tal el subdedelegado administrativo, por ser el de mayor influencia en la toma de decisiones, debido a que es quien maneja el presupuesto y los movimientos de personal, entre otras funciones.
Ante la sospecha que generó la contratación considerada irregular, señalaron los denunciantes, investigaron la razón de que dicha plaza de confianza fuera asignada con cierta rapidez.
Fue así que detectaron que Lourdes Anabel Navarrete está casada con Alejandro Sapién Martínez, hermano del responsable administrativo del ISSSTE en Chihuahua, por lo que su relación es de cuñados.
Según el Registro Civil, consultado con ese fin, Alejandro Sapién nació el 21 de abril de 1972, es hijo de Jesús Miguel Sapién Ponce y María Antonieta Martínez, progenitores también de Gerardo Iván, quien nació el 19 de julio de 1978. El acta de matrimonio entre Alejandro y Lourdes Anabel asienta como fecha de registro el 30 de marzo de 1996, cuando los contrayentes tenían, respectivamente, 23 y 21 años de edad.
En ese entonces, en el portal Nómina Transparente del Gobierno Federal aparecía el responsable de administración del ISSSTE con un sueldo de 71 mil pesos mensuales, con el puesto de “Jefe de Servicios en la Dirección de Administración” y Navarrete Jurado con un salario bruto de 20 mil 537 pesos, como “Supervisor A de Área Administrativa de Hospital General”.
De acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el nepotismo es considerado dentro de las faltas graves, en su artículo 63 Bis, añadido en noviembre de 2019.
De acuerdo con la norma, comete nepotismo el servidor público que, “valiéndose de las atribuciones o facultades de su empleo, cargo o comisión, directa o indirectamente, designe, nombre o intervenga para que se contrate como personal de confianza, de estructura, de base o por honorarios en el ente público en que ejerza sus funciones, a personas con las que tenga lazos de parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, de afinidad hasta el segundo grado, o vínculo de matrimonio o concubinato”.
Pese a ello, el Issste no abrió procedimiento alguno en contra del entonces funcionario, quien, en su momento, no respondió a requerimientos de información vía telefónica ni fue encontrado en su oficina para conocer una postura de su parte ante la denuncia.
De escándalo en escándalo
Antes de la denuncia de nepotismo, otras quejas surgieron en el Instituto debido a que, por instrucciones de Sapién Martínez, fue sostenido en el cargo de titular del Comité de Ética de la Delegación Estatal el funcionario identificado como Óscar Arzola, quien renunciara al Colegio de Bachilleres en el mes de abril de 2024, en medio de acusaciones de acoso sexual.
Arzola fue denunciado públicamente por jovencitas estudiantes del Cobach plantel 21, lo que dio pie a una investigación interna de la institución educativa y denuncias formales, ante lo cual decidió dejar su cargo de profesor.
Pese a ello, continuó con otro cargo que ejercía dentro del ISSSTE, a pesar de señalamientos e inconformidades de las empleadas por ser quien coordinaba los trabajos del Comité de Ética.
Posteriormente, surgió la denuncia pública de la contratación de su cuñada y después, de acuerdo a lo documentado por El Diario en su edición del 6 de diciembre del año pasado, el todavía subdelegado despidió y amenazó a la subdirectora administrativa del Hospital Lázaro Cárdenas, Carmen Luz Adama Torres, debido a que la consideró responsable de haber denunciado su nepotismo, pese a que ella no formó parte del grupo denunciante que evidenció las irregularidades.
“En un callejón entre las instalaciones del hospital del ISSSTE y el viejo edificio que ocupaba Banamex en la avenida Universidad, el subdelegado administrativo amenazó a la subdirectora del nosocomio, Carmen Luz Adame Torres, según una denuncia presentada por la funcionaria ante la Fiscalía General de la República (FGR)”, publicó El Diario el martes 3 de septiembre.
“(...) Me dice de manera amenazante e intimidante que no se me olvide que soy madre sola y que tengo familia e hijas (...) me sentí violentada y aún temblando regresé a la oficina”, narra Adame en la querella formalizada ante el Ministerio Público Federal, de la cual El Diario obtuvo una copia.
De forma extraoficial, pudo conocerse que la denuncia fue presentada el 26 de agosto y por ello la FGR abrió la correspondiente carpeta de investigación, sobre la cual no había reportado avances la instancia investigadora.
De nueva cuenta, ni Sapién Martínez ni las oficinas del ISSSTE a nivel estatal y central, dieron respuesta a peticiones de información sobre los hechos, por lo que debió solicitarse vía la Plataforma Nacional de Transparencia el detalle de la contratación que derivó en un despido injustificado, debido a que el funcionario consideró que una subalterna había filtrado la información del evidente nepotismo.
En la respuesta oficial, el Issste aseguró que “una vez revisada la documentación (del movimiento de personal), se hace constar que no se encontró documento alguno que arroje información sobre un posible parentesco con Sapién Martínez”, a pesar de la evidencia en registros públicos del parentesto, probada con las actas civiles correspondientes.
El carreterazo de ambulancia sobrecargada
Dentro de la misma gestión de Sapién Martínez fue registrado el accidente carretero de una ambulancia del ISSSTE, que dejó seis personas muertas y una lesionada, sin que la institución respondiera por los daños ni diera explicaciones por la sobrecarga de la unidad.
El mes de agosto pasado no terminó con el escándalo de nepotismo, sino que el sábado 31 ocurrió el carreterazo en el kilómetro 30 de la vía Cuauhtémoc-chihuahua.
Procedente de Parral, Chihuahua, la unidad Dodge Ram, con número económico T045, se impactó contra un muro de contención de un arroyo a un costado de la carretera, sin que la institución haya transparentado la información de la investigación interna que realizó, para conocer por qué la ambulancia viajaba sobrecargada.
La unidad trasladaba a dos pacientes para su atención médica, de la ciudad de Parral hacia Chihuahua, y varios familiares acudieron con ellos, de acuerdo con las versiones de los mismos afectados.
Las personas que murieron fueron identificadas como: Manuel Andrés Ramírez Flores de 45 años, quien era conductor de la ambulancia, además una mujer menor de edad de nombre Lucero.
También perdieron la vida Iván Joary Peinado Corral, de 17 años y su abuelo Efraín Ermelo Peinado M., de 62 años; además de Guadalupe Ávila Serrato de 55 años y José Socorro B. C., copiloto de la ambulancia de 69.
El séptimo pasajero, Jesús Miguel Patiño, hijo de Guadalupe Ávila, fue el único sobreviviente.
Los días posteriores al hecho, el ISSSTE, de forma institucional, guardó silencio por lo ocurrido, hasta que el día 6 de septiembre, por información conseguida de forma extraoficial, pudo confirmarse que directivos estatales y nacionales fijarían una postura para clarificar los hechos y asumir la responsabilidad correspondiente, pero finalmente no lo hicieron.
Este fue el hecho más grave que marcó la gestión de Sapién Martínez, sin que hasta la fecha el Instituto haya dado a conocer la resolución del conflicto surgido por la muerte de los pasajeros de la ambulancia.
DE ESCÁNDALO EN ESCÁNDALO
• 1 de marzo 2024
Fue designado como jefe administrativo del Issste Gerardo Iván Sapién Martínez
• 1 de junio
El funcionario contrató en un puesto bajo su mando a su cuñada, Lourdes Anabel Navarrete, esposa de su hermano Alejandro
• 15 de julio
Fue protegido en la Delegación, a cargo del Comité de Ética, el exprofesor Óscar Arzola, denunciado por acoso sexual en el Colegio de Bachilleres
• 22 de agosto
Empleados denunciaron públicamente a Sapién por el acto de nepotismo, documentado mediante el proceso de contratación y las actas civiles que prueban el parentesco
• 23 de agosto
Fue despedida y amenazada por Sapién la subdirectora administrativa del Hospital Lázaro Cárdenas, Carmen Luz Adame Torres, como supuesta responsable de que diera a conocerse el nepotismo del funcionario
• 26 de agosto
El delegado fue denunciado por amenazas y discriminación ante la FGR
• 31 de agosto
En la carretera Chihuahua-Cuauhtémoc, murieron seis personas a bordo de una ambulancia del Issste; el organismo se negó a responsabilizarse por los daños y no ha transparentado su investigación interna
• 6 de septiembre
Personal directivo del Issste a nivel estatal y nacional se reunió para determinar una postura pública sobre el accidente, pero terminó por esconder los resultados de la reunión
• 5 de octubre
Familiares de los fallecidos en la ambulancia del Issste denunciaron que siguen sin recibir respuestas del organismo; exigen la destitución de los directivos y proceden por la vía jurídica
• 17 de octubre
Más de 130 personas, entre pacientes y familiares, fueron desalojados de la clínica Lázaro Cárdenas, por una fuga en las líneas de oxígeno, lo que ocasionó gran movilización de los cuerpos de emergencia, sin que el Issste informara y explicara al detalle lo ocurrido
• 1 de enero 2025
El contrato de Sapién no fue renovado, por lo que terminó su gestión a menos de un año de su nombramiento