Dos distritos de riego de Chihuahua, uno en Ciudad Juárez y otro en Delicias, serán incorporados a los nuevos programas de tecnificación del Gobierno federal para el combate de la sequía en la entidad, informó Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader),

“¿Eso va a aliviar la situación de sequía el próximo mes? No, pero es una inversión que va a generar otro piso, otro nivel de seguridad para los agricultores de este estado. Vamos a seguir siempre dependiendo de si llueve o no, pero claramente si tenemos riego tecnificado es otra situación, muchísimo mejor”, expresó en entrevista con El Diario.

Berdegué Sacristán dijo que tienen programas para todo el país que aplicarán en Chihuahua. Preciso que son cinco programas de Bienestar para el campo, con una inversión de 86 mil 500 millones de pesos, que van a 2.75 millones de personas en el campo, entre campesinos y productores.

“Chihuahua es parte de todos nuestros esfuerzos porque es un estado muy importante en la producción nacional de alimentos, tanto en la agricultura como en la ganadería. Tenemos los programas que vienen del primer Gobierno de la cuarta transformación, los programas de Bienestar. Aquí incluyo también el programa Sembrando Vida”, destacó.

Externó que tienen el programa de precios de garantía, que opera en Chihuahua, y como ejemplo puso a la producción de frijol.

“La presidenta dispuso un aumento de 30 por ciento en el precio de garantía del frijol. Se está pagando 27 pesos”, detalló.

Además, destacó que existe el programa de fomento productivo 'Estrategia Cosechando Soberanía', el cual trata de dar un apoyo integral a pequeños y medianos productores comerciales.

“Tendrán asistencia técnica, financiamiento, apoyo a la comercialización, todo el tema de sanidad vegetal y animal, que es otra área donde trabajamos muchísimo con este estado".

Otro tema tratado fue el gusano barrenador que llegó de Centroamérica y provocó el cierre de la frontera a finales de octubre; al cierre de enero ya estarán prácticamente listas todas las condiciones para que en los próximos días retomen la actividad económica.

“Estoy seguro de que antes de fin de mes ya estará cruzando ganado la frontera. Tuvimos muy buen diálogo con el Gobierno norteamericano, nos entendimos muy bien. Tuve la oportunidad de platicar con el secretario de Agricultura y luego las pláticas a nivel de Senasica. Una vez que llegamos al acuerdo, las asociaciones ganaderas regionales y locales están adecuando sus infraestructuras para tener el tipo de corrales y todo lo que requiere el acuerdo para poder hacer las inspecciones específicas contra el gusano barrenador”, precisó.

En días pasados, la iniciativa privada mexicana anunció que tienen preparadas cerca de cinco mil vacantes para para emplear a personas mexicanas que puedan ser deportadas desde Estados Unidos en los próximos días.

Las vacantes son en sectores como el automotriz, comercio, la construcción, e incluso el campo; en ese sentido, Berdegué Sacristán confirmó que trabajan un plan con el sector empresarial.

“En el campo necesitamos mano de obra, sobre todo si es calificada. Hemos trabajado con el sector empresarial y les hemos pedido que estén listos y ya lo están, con aquellas empresas que pueden ofrecer puestos de trabajo bien remunerados y con las condiciones sociales que corresponden a estas personas”.

Precisó que, en los últimos años, el 17.5 por ciento de compatriotas que han deportado, son personas que han estado trabajando en la agricultura en Estados Unidos, y seguramente también en México, antes de irse del país.

“Hay un plan que la presidenta ha establecido con participación de todo el gabinete, para, en primer lugar, recibir a las personas que regresen a su patria, con afecto, con solidaridad, con humanismo. Eso lo vamos a hacer y lo vamos a garantizar”, expresó.