Chihuahua.- Desde el primero de enero del presente año suspendieron el servicio médico en Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que afecta al menos a 400 personas en Chihuahua, denunció el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana Delegación 7, Sección 40.

De acuerdo con la información proporcionada, la afectación abarca desde personal activo, hasta personas jubiladas y pensionadas, quienes no tienen acceso a medicamentos, servicio de urgencias, hospitalización continua, así como la expedición de certificados médicos.“es importante mencionar que contamos con pacientes con enfermedades crónico degenerativas, en su mayoría compañeros jubilados y pensionados que cuentan con tratamiento controlado y que pudiera ocasionar resultados fatales, o se pudiera complicar su estado de salud”, expresó el Comité Ejecutivo Local del Sindicato, en una carta firmada por el secretario general, Héctor Carrera Rosales, y dirigida a Alejandro Trejo Aguillón, superintendente general Sector Ductos Chihuahua.

En la carta, con fecha del 14 de enero de 2025, el sindicato expresa que la situación también obedece a la falta de la coordinación médica en este centro de trabajo, y que de ninguna manera debe de afectar a los pacientes enfermos, quienes por derecho contractual y como se menciona en la cláusula 95 del C.C.T.V., de acuerdo con el patrón, está obligado a corregirla y subsanarla de inmediato, ya que se debe de tener el acceso al cuidado de la salud sin limitaciones.

“Ante los hechos anteriormente descritos, solicitamos realizar todas las gestiones que estén a su alcance para reanudar la atención médica a los trabajadores y sus derechohabientes. En espera de su oportuna respuesta, quedamos de Usted”, concluye Carrera Rosales.

De acuerdo con las personas afectadas, en la delegación Chihuahua no cuentan con los medicamentos que son recetados para los tratamientos de los pacientes, ni en las especialidades.

“Ni para una aspirina hay, con eso le digo todo”, expresó una persona afectada, quien pidió anonimato debido a las represalias que puede haber en su contra.

Precisó que también hacen falta medicamentos para tratamientos de control como diabetes e hipertensión, además están detenidas las intervenciones quirúrgicas, lo que representa un fuerte problema, ya que este panorama agrava la salud de los pacientes.

Además, cuentan con las especialidades básicas para la atención de los pacientes, como cardiología, ginecología y retrasos en las citas, entre otros, lo cual hace que estos tengan que ser trasladados a otras plazas como Nuevo León, expresó.

En su página oficial, Pemex detalla que en todo el país hay 750 mil derechohabientes, entre trabajadores activos, jubilados y sus familiares.

También reportan que durante el tercer trimestre de 2024 hubo una pérdida neta contable de 161 mil millones de pesos.

Detalla que registró una pérdida cambiaria por 130 mil millones de pesos, la cual fue causada por la depreciación de 6.8 por ciento del peso contra el dólar.

Adicionalmente, presentó un deterioro de activos por 34 mil millones de pesos, esto como resultado de la medición de variables asociadas al desempeño de los mismos; ambos conceptos no representan salidas de efectivo, ni disminución alguna en términos operativos.

Precisa que con los apoyos del Gobierno federal ha hecho frente a los vencimientos de deuda del año 2024, de esta forma el pasivo al 30 de septiembre de 2024 estuvo en 97.3 mil millones de dólares, un nivel no observado desde 2016.

Esta situación ha desencadenado en fallas en su sistema médico en prácticamente todo el país, lo que se hace evidente en notas periodísticas de medios de comunicación de varios estados, entre ellos Morelos, Veracruz, Sinaloa, Baja California Norte y Tamaulipas, entre otros, que reportan falta de atención a derechohabientes de Pemex.