Los señalamientos por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero a Cibanco, Intercam y Vector, que cuentan con operaciones en la ciudad, afectan la percepción de todas las instituciones bancarias, señaló Gonzalo Aguilera, presidente del Centro Bancario del Estado (CBE) de Chihuahua, quien agregó que la tarea es trabajar para aclarar estos temas.

Expuso que la Asociación de Bancos de México (ABM), manifestó el apoyo a las instituciones en las gestiones que deban realizar para seguir operando.

“El sistema financiero mexicano es muy relevante y sólido, por lo que hay que tomar las precauciones debidas para seguir reforzando los temas en materia de PLD (prevención de lavado de dinero)”, dijo.

Expuso que PLD es una materia que todos los empleados bancarios y bursátiles deben tomar una vez al año, es un curso obligatorio.

Apuntó que los señalamientos de lavado de dinero no son convenientes para ningún sistema financiero, pues afecta a la percepción del gremio.

“Todas las instituciones están tomando ciertas medidas para evitar que esto se propague”, dijo.

Eduardo Turati Muñoz, titular de Vinculación y Medios del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), expuso que ante las acusaciones a Cibanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa de participar en lavado de dinero es necesarios ser cautos, pues no pueden sacar el tema financiero de un ecosistema político.

Expuso que no existe una acusación directa, pues la misma Secretaría de Hacienda ha señalado no tener los elementos para sancionar a las empresas financieras, no obstante, las intervino para proteger a los ahorradores.

Consideró que es más un tema mediático, pues los activos en conjunto de estas tres instituciones resultan una mínima parte de lo que maneja el sistema financiero.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó el miércoles a tres empresas financieras mexicanas de lavar millones de dólares relacionados con el tráfico de fentanilo por parte de cárteles del narcotráfico, mientras el gobierno de Donald Trump sigue adelante con su ofensiva contra el comercio de opiáceos ilícitos.