Chihuahua, Chih.- La evolución y diversidad en la problemática social de los últimos años en la capital del estado, ha representado una oportunidad para la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), pues le ha servido para mejorar su capacidad de respuesta, profesionalización y capacitación en busca de un Chihuahua con mayor paz y tranquilidad conforme al objetivo trazado por el Gobierno Municipal y la misma corporación.

Por ello, dentro de la Policía Municipal hay grupos especiales que, si bien comparten una meta en común, realizan diferentes funciones que contribuyen a lograrla dentro de las subdirecciones de Despliegue Operativo, Táctica y de Inteligencia que constituyen los pilares de prevención, contención e investigación d ellos delitos.

Uno de estos grupos tácticos es el denominado Equipo de Proyectos Especiales (EPE), que interviene en trabajos de alto impacto y que aunque fue creado hace poco más de tres décadas, su capacitación ha sido la máxima que marca su existencia, a grado tal que hoy cuenta con el denominado Pueblo Táctico, una mini ciudad creada para simular escenas reales que anteriormente realizaban en fincas abandonadas y en ocasiones generaban inquietud entre los vecinos.

Si bien no es para su uso exclusivo, el EPE cuenta ahora con un espacio vanguardista para prácticas de tiro real con arma larga y que junto al Pueblo y la Casa Táctica está en las instalaciones del ISSCUU, un espacio en constante evolución y mejoramiento que pasó de ser una escuela para cadetes de policía y bomberos, a un gran espacio de formación de profesionales. Además de contar con mejores y más veloces patrullas y un vehículo blindado, el Equipo de Proyectos Especiales adquirió el robot llamado Pantera que cuenta con cámara de video y altavoz entre otras características, utilizado para hacer contacto con la persona objetivo sin exponer en primera instancia al elemento humano.

El EPE es un grupo especial altamente entrenado que realiza trabajos similares a los grupos SWAT de Estados Unidos, tales como presencia de tiradores activos, rescate de rehenes, ingresos a espacios cerrados y actúa tanto en forma independiente como en apoyo a sus compañeros de la vigilancia ordinaria pues su equipo de trabajo es mucho más sofisticado y completo y está pensado justamente para reaccionar ante situaciones de peligro.

Debido a la necesidad de contar con agentes de élite, constantemente van rotando a los policías que lo integran pues es necesario tener una condición física de excelencia por la misma naturaleza de sus funciones, así como fortaleza mental para enfrentar situaciones de crisis sin precipitarse y sin ocasionar daños colaterales.

La riqueza en la existencia de grupos que integran la DSPM responde a la necesidad de abarcar diferentes aspectos necesarios en la prevención y más recientemente en la investigación de eventos de alto impacto, generalmente en coordinación con las áreas correspondientes de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Es así que la corporación cuenta además de los agentes asignados a la función principal que representa el patrullaje ordinario, grupos como Policía de Proximidad, que ejerce contacto más cercano con la comunidad y se involucra en la solución de problemática con los ciudadanos más vulnerables.

El grupo DARE está especializado en llevar pláticas a estudiantes para advertirles de los peligros de las drogas y la violencia. Existe también el Grupo Beta cuya función cercana está centrada en el primer cuadro de la ciudad por el fácil desplazamiento en zonas peatonales que les proporciona su bicicleta.

La Policía Montada que por sus caballos puede patrullar zonas periféricas, arroyos y de difícil acceso. Policías motociclistas o

Grupo 300 están enfocados en la protección de zonas comerciales y el K-9 aborda trabajos de alto riesgo que a sus ejemplares caninos se les facilita.

Están además grupos de inteligencia e investigación que permiten dar seguimiento a delitos patrimoniales y en colaboración con la Fiscalía General del Estado, ejecutar órdenes de aprehensión y participar conjuntamente en acciones como cateos para obtener mejores resultados.

Por su parte el grupo EPE se suma con funciones muy definidas a operativos especiales como el Buen Fin, Navidad Segura, Año Nuevo, Revisión de Bares y operativos de refuerzo en colonias y planteles educativos en períodos vacacionales.