El gerente del Consejo de Urbanización Municipal (CUM) de Chihuahua, Óscar Alejandro Derma Delgado, informó que de los más de 556 proyectos inscritos para el Presupuesto Participativo 2026, 230 corresponden a obras de pavimentación, lo que genera un gran interés de la población para mejorar sus calles.
Dijo que estos representan un 43 por ciento con una inversión de aproximadamente 100 millones de pesos, que podrían ser ganadores cerca de 40 proyectos elegidos; esto, sin mencionar las obras de pavimentación bajo el esquema de coparticipación que equivalen a 30 millones de pesos.
“Ahora, esto no quiere decir que si algunos proyectos no son ganadores, sea dejado así; ellos también pueden acudir para el esquema de coparticipación".
El funcionario municipal recomendó que primero inscriban su proyecto y anunció que viene una pavimentación para todo noviembre de más de 30 mil metros cuadrados, que empatados con los pasados 30 mil terminados, sumarían 60 mil metros cuadrados de pavimentación en diferentes calles, la mayoría en aportación del 50 por ciento de la obra por parte de vecinos y el resto de la autoridad.
Recordó que en el momento en que es cubierto el 80 por ciento de la parte que les corresponde a los ciudadanos, las obras inician.
Explicó que entre las zonas de la ciudad que finalizaron los trabajos de pavimentación están las avenidas San Felipe, Silvestre Terrazas y José Fuentes Fuentes Mares.
Además, el CUM intervino mediante el esquema de participación ciudadana; las otras calles que ya cuentan con concreto en con este mismo esquema son las calles Ignacio Manuel Altamirano, Alfredo Zuany, Tercera, Jóvenes Vanguardias, Novena, Ángel y Cubelita.
Para mantener la durabilidad del pavimento, el material con que intervinieron fue concreto hidráulico de 12 y 15 centímetros de espesor, el cual es de alta calidad y duradero.
Anunció que a partir de hoy empezarán con recarpeteo en la calle Isla Tiburón, intersección con Equus, en la zona Oriente de la ciudad, donde hacía falta estos trabajos, para lo cual invertirán poco más de 800 mil pesos.
“El organismo promueve la participación activa de los ciudadanos, motivando su cooperación para la pavimentación de calles y construcción de obras de urbanización, que satisfagan necesidades sociales, a través del trabajo en equipo.
En la actualidad la demanda de pavimentación es tan grande que los ciudadanos acuden a nuestras oficinas a solicitar los trabajos para sus calles, sin olvidar la labor de promoción que continua realizando el Consejo”, comentó el titular del CUM.
