Chihuahua, Chih.- En tanto que la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, comenzará en breve el estudio y discusión de las iniciativas que buscan la armonización federal y estatal en dicha materia, los diputados coordinadores de las principales bancadas del Poder Legislativo, Cuauhtémoc Estrada (Morena) y Alfredo Chávez (PAN) presentaron posturas contrarias respecto a la temporalidad para establecer los cambios en la legislación local.
Chávez Madrid consideró que durante el actual período legislativo que acaba los últimos días de diciembre, podría concluir la definición institucional del órgano de transparencia, pero dejó claro que la legislación federal obliga a los estados al abordaje de un esquema apegado a la estructura del Gobierno estatal.
“Nosotros creemos que un organismo autónomo es más garante de los derechos de los ciudadanos, pero desgraciadamente la legislación federal nos obliga a hacerlo de esta manera”, externó el panista quien bajo su óptica, dijo, Morena concentra el poder en detrimento de los ciudadanos La presidenta de la Comisión, Alma Portillo (MC), informó que en breve, Movimiento Ciudadano y PAN presentarán una propuesta alterna y coincidió con el coordinador panista que el dictamen pudiera ser presentado para votación en comisión y en el pleno antes de que termine el presente año.
El coordinador de Morena, Cuauhtémoc Estrada, mencionó que las propuestas consisten en la creación de un órgano desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública. La segunda iniciativa de la izquierda fue complementaria a la primera y la propuesta sería concentrada en una sola.
El legislador recordó que el plazo para armonizar la legislación local con la federal venció desde junio, luego de que desde marzo de 2025 el Congreso
federal con absoluta mayoría de Morena y aliados, derogara la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública para en su lugar promulgar la nueva Ley de Transparencia.Los efectos de la reforma son que la tutela de la información pública y la protección de los datos personales recaiga en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, bajo un órgano llamado “Transparencia para el Pueblo” que en la práctica ha desechado el 99.6 de las solicitudes de la ciudadanía.
En el estado, el Poder Legislativo debe decidir el destino del Instituto Chihuahuense para la Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Ichitaip).
Estrada Sotelo mencionó que la agenda legislativa ya fue superada en los tiempos por la discusión del Presupuesto Estatal 2026 y otras prioridades, por lo cual, la discusión del destino del órgano de transparencia chihuahuense sería hasta el año entrante sin descartar mesas de análisis con la sociedad civil y parlamento abierto.
“Sería mucho mejor que diéramos cumplimiento a la armonización, lo discutiéramos aquí y tropicalizáramos qué queremos en Chihuahua en términos de
transparencia hasta donde permita la armonización”, concluyó.
