Chihuahua, Chih.- Desde el inicio de la administración encabezada por la gobernadora Maru Campos, han sido presentadas más de 800 denuncias penales por robo de agua, informó el director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, Alan Falomir Sáenz.

El funcionario destacó que los recursos fueron interpuestos principalmente por el uso indebido del líquido en nogaleras y granjas agrícolas.

“Cuando llegamos no había una sola denuncia presentada por la Junta. Era un tema propagado, un descaro. Hoy podemos decir que la situación está contenida.

Alrededor del 5 por ciento de los casos ya han sido resueltos y los responsables han tenido que hacer sus pagos administrativos, mientras que el resto sigue su curso legal”, explicó Falomir.

Destacó que estas denuncias fueron con el apoyo de la Fiscalía General del Estado (FGE), que cuenta con un área especializada en el robo de agua, creada para atender los procesos judiciales en coordinación con la JMAS.

“Hace lo que se le da la gana, sigue simulando”

Maru Campos, Gobernadora

Cerca del 5% de los casos han sido resueltos; responsables han tenido que pagar multas: Falomir

Subrayó que aunque la Junta Municipal no tiene injerencia directa en el control del uso agrícola del agua, facultad que corresponde a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mantiene comunicación constante con la autoridad federal, debido al impacto que el sobreuso puede tener en los mantos freáticos que abastecen a la ciudad.

“Nosotros no regulamos el uso agrícola, eso es competencia de Conagua, pero claro que nos interesa, porque el agua en exceso que utilizan en el campo reduce los niveles de los mantos freáticos. Conagua nos asegura que están haciendo su labor y esperamos que así sea”, señaló.

Falomir informó que en los últimos dos meses no han detectado nuevas tomas clandestinas en la zona sur de la capital, particularmente en el área de El Sauz, donde anteriormente localizaron conexiones ilegales de gran impacto utilizadas para el riego de nogaleras.

Explicó que la reducción en estos casos es debido a las acciones legales emprendidas por la JMAS y a la coordinación con la Fiscalía, lo que ha generado una mayor vigilancia y una respuesta contundente frente al robo de agua.

“Nosotros no regulamos el uso agrícola, eso es competencia de Conagua, pero claro que nos interesa, porque el agua en exceso que utilizan en el campo reduce los niveles de los mantos freáticos. Conagua nos asegura que están haciendo su labor y esperamos que así sea”

Alan Falomir Sáenz, Director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS)

“Ya tenemos casi dos meses sin presentar denuncias porque no hemos encontrado tomas clandestinas. Eso nos indica que la reacción de la Junta y de la Fiscalía ha tenido efecto. Antes las encontrábamos con mucha facilidad, ahora ya no, y eso es una buena señal”, declaró el funcionario.

Finalmente, destacó que la recuperación de agua que se iba por tomas clandestinas ha contribuido a mejorar la disponibilidad del recurso en la ciudad, incluso frente a los constantes cortes de energía eléctrica que afectan el funcionamiento de los pozos.

“El agua que antes se robaba hoy se está aprovechando en la red urbana. Eso nos ha ayudado a mantener el abasto, a pesar de las fallas en el suministro eléctrico”, puntualizó.