Chihuahua, Chih.- Diputadas de diferentes fracciones legislativa acompañadas de la activista oaxaqueña María Elena Ríos “Malena”, presentaron la iniciativa de reforma a la legislación estatal, para proteger a las mujeres de crímenes de odio, en específico los ataques con ácido y sustancias químicas.

Se trata de una armonización con las leyes federales en materia de Código Penal y del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, a partir del caso Malena, conocido por el ataque con ácido en contra de la activista María Elena Ríos Ortiz, por parte de su expareja, un político de Oaxaca.

Las diputadas Joceline Vega (PAN)y Nancy Frías (PAN), Alma Portillo (MC) e Irlanda Márquez (PT) fijaron su postura de apoyo a la Ley Malena, al afirmar que el Congreso del Estado envió un mensaje claro.

“Por encima de los colores y las diferencias políticas, las mujeres deben ser representadas con hechos y con leyes que garanticen su seguridad, protección física y psicológica”, dijo Joceline Vega en un espacio de atención a medios, previa presentación de la propuesta.

La panista destacó que el Congreso de Chihuahua actuó con determinación frente a un vacío legal que por años dejó sin justicia a las víctimas. “Esta ley reafirma que cuando se trata de proteger a las mujeres, no hay colores ni intereses partidistas. Hay un deber, y es garantizar que ninguna mujer viva con miedo ni con la marca de la violencia”, expresó.

La diputada Márquez presentó la iniciativa en tribuna legislativa, además de calificarla como histórica, dijo que servirá para reconocer, tipificar y sancionar esta violencia extrema, mediante reformas a la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal del Estado.

La Ley Malena, explicó, busca que las agresiones con sustancias químicas no segan tratándose como lesiones comunes, sino como actos premeditados, misóginos, que buscan someter, marcar y desfigurar a las mujeres.

Las legisladoras coincidieron en que esta reforma representa un paso decisivo para sancionar una de las expresiones más extremas de violencia de género, al tipificar los ataques con ácido y sustancias químicas como delito autónomo, con penas de ocho a doce años de prisión y agravantes en caso de lesiones graves, pérdida de funciones corporales o si la agresión ocurre por motivos de género.

Nancy Frías destacó que la Ley Malena no solo castiga, sino que también prevé la atención integral a las víctimas, mediante la obligación de que las instituciones de salud informen los casos al Ministerio Público y se brinde atención médica, psicológica y reconstructiva.

Alma Portillo reconoció la disposición de las diputadas promotoras y acompañantes de la propuesta, y del Congreso de Chihuahua que ha recibido de manera positiva la propuesta que pasará a Comisiones para análisis y discusión.

La propuesta contempla penas severas, agravantes por razones de género y medidas de protección y reparación integral para las víctimas. También obliga a las instituciones de salud a notificar este tipo de casos al Ministerio Público, además de garantizar el acceso a atención médica, psicológica y cirugías reconstructivas.

César Lozano T / clozanodiarioch.com.mx