Chihuahua, Chih.- La celda 2 del relleno sanitario, cuya ampliación se realizó hace un año, registra actualmente entre el 30 y 35 por ciento de ocupación, informó José Luis De Lamadrid Téllez, director de Servicios Públicos Municipales.

“Estamos haciendo trabajos sobre humano para compactar y acomodar la basura, darle la compactación adecuada, para que esta celda nos dure un poco más. Con datos fríos, nos puede durar hasta tres años, no más”, explicó.

Ante esta situación, el funcionario hizo un llamado al Poder Judicial para que acelere la resolución del proceso que permitiría la apertura de una nueva celda en el relleno.

“Este tema ya se ha aplazado 12 veces. No puede ser justo para la ciudad seguir aplazando un tema de suma importancia. Tanto los jueces como los abogados viven aquí y deberían preocuparse por esta situación. No hay otro lugar que cuente con todos los permisos y estudios requeridos como el sitio actual”, subrayó.

En cuanto a la gestión operativa del relleno, De Lamadrid señaló que se llevan a cabo capacitaciones profesionales en manejo de residuos.

“El Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología hizo un llamado a todos los municipios del estado para asistir a un taller sobre cómo tapar un relleno sanitario, cómo compactar la basura y cuidar el medio ambiente. Actualmente, se están terminando estas capacitaciones en el relleno de Chihuahua, y es importante que otros municipios puedan aprender estas prácticas”, señaló.

Sobre la limpieza y mantenimiento de la ciudad, el director recordó que las recientes lluvias provocaron crecimiento de maleza en calles, avenidas, camellones y terrenos baldíos.

“Estamos regularizando todas las vialidades; ya casi al 100 por ciento se han retirado maleza y se están atendiendo terrenos baldíos. Los terrenos municipales se limpian de inmediato; los privados reciben un aviso de 10 días para actuar, y si no lo hacen, se les aplica una multa directa al predial y procedemos a la limpieza nosotros mismos”, explicó. Las multas, precisó, varían entre 2,500 y 30,000 pesos según el tamaño y extensión del terreno.

De Lamadrid también recordó que las recomendaciones emitidas por el alcalde hace dos años, al inicio del proceso legal del relleno sanitario de Mápula, han contribuido a disminuir el volumen de basura y generar hábitos más sostenibles entre la ciudadanía.

“Lo que nos funcionó mucho fue que el volumen de basura fue muchísimo menor al que normalmente llegaba. La gente se ha ido acostumbrando a hacer estas acciones, y se está creando una cultura más ambiental y cuidadosa”, señaló.

Entre las prácticas que se han adoptado destacan la compactación de botellas para optimizar espacio, el lavado y reutilización de platos, vasos y cubiertos desechables, así como el aprovechamiento de residuos orgánicos, como cáscaras de huevo y restos de café, que se destinan a compostaje o a plantas municipales en lugar de enviarse directamente al relleno.

Estas medidas, aseguró, han tenido un impacto directo en la reducción del volumen de residuos y en la mejora de la gestión del relleno sanitario.

El director concluyó destacando que, aunque la ciudad ha avanzado en limpieza y manejo de residuos, el desafío de largo plazo requiere decisiones rápidas y concretas por parte del Poder Judicial para garantizar la continuidad operativa del relleno sanitario y evitar que la ocupación llegue a niveles críticos.

“Sabemos que nos asiste la razón, pero nos interesa que la definición sea pronta para abrir capacidad y continuar trabajando por la ciudad”, enfatizó De Lamadrid.