Chihuahua, Chih.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación convoca al Primer Foro sobre Identificación y Protección de Zonas de Recarga de Acuíferos en Chihuahua, que llevarán a cabo los días 8 y 9 de septiembre en las instalaciones del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV), en la ciudad.

Este foro está dirigido a organizaciones de base comunitaria, asociaciones civiles, sociales y a la comunidad en general, interesada en la protección del medio ambiente y, en particular, en la conservación de los recursos hídricos, destacaron autoridades.

Informaron que el foro tiene como finalidad generar información local mediante técnicas participativas de planeación y el intercambio de saberes entre diversos actores, incluyendo académicos y gubernamentales, para incluir su visión en modelos de análisis territorial orientados a la identificación y protección de zonas con alto potencial de recarga de acuíferos en cuencas prioritarias de la entidad.

El evento forma parte del proyecto 'Análisis geoespacial del potencial de recarga de acuíferos en cuencas del estado de Chihuahua', el cual contempla la construcción de un modelo geomático participativo que integre tanto información técnica como conocimientos empíricos provenientes de las comunidades locales, mencionó CIMAV.

Este modelo permitirá identificar zonas estratégicas para la recarga de acuíferos, tomando en cuenta factores geohidrológicos, ecológicos y socioeconómicos, así como sus interacciones e influencias.

La inclusión de organizaciones de base comunitaria permitirá sensibilizar y orientar el modelo geomático hacia las necesidades más sentidas de la población.

Asimismo, buscan que los resultados obtenidos puedan ser integrados en procesos de planeación territorial y ordenamiento ecológico, fomentando una gestión más incluyente y sostenible del recurso hídrico.

Los objetivos específicos son reconocer la importancia de la identificación y protección de zonas de recarga de acuíferos para el desarrollo sostenible de los territorios; construir participativamente modelos conceptuales del proceso de recarga de acuíferos, considerando los factores determinantes y su interacción.

También, establecer relaciones e influencias entre los factores involucrados a partir del conocimiento empírico de los participantes; ponderar los elementos geohidrológicos, ecológicos y socioeconómicos en la toma de decisiones sobre infraestructura y uso del suelos; y diseñar colectivamente el estado deseado de un sistema de gestión de acuíferos, definiendo misión, visión y objetivos comunes.

Durante el foro realizarán dos talleres participativos en las instalaciones del CIMAV, uno de ellos es 'Actores Sociales', dirigido a organizaciones comunitarias, asociaciones civiles y colectivos ciudadanos comprometidos con la protección ambiental y la gestión del agua.

El segundo es 'Actores Gubernamentales', enfocado hacia funcionarios municipales de áreas como ecología, medio ambiente, obras públicas, desarrollo rural, turismo, educación ambiental, así como a integrantes de los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas, Consejos de Cuenca, Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) del Estado y Juntas Municipales de Agua y Saneamiento.