Chihuahua, Chih.- “Las mujeres rarámuri nos han enseñado el verdadero significado de la palabra Resilencia”, expresó la gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván, durante el evento conmemorativo del Día Internacional de la Mujer Indígena organizado por el Gobierno del Estado, en el que se brindó la conferencia “Origen no es destino” de Eufrosina Cruz, entre otras actividades.

Durante su intervención, la mandataria destacó que “nadie nos regala nada” y que todo lo que se alcanza como mujeres se logra gracias al esfuerzo, la fuerza, la resiliencia y la sensibilidad con que enfrentamos la vida. Recordó que, aunque se han dado avances en materia de igualdad, aún queda un largo camino por recorrer para consolidar una sociedad justa e incluyente, y resaltó que es necesario implementar políticas públicas que transformen de manera real la vida de las mujeres indígenas, fortaleciendo su libertad y dignidad.

Campos Galván explicó que el Gobierno del Estado impulsa programas de apoyo a madres de familia, emprendedoras y beneficiarias de los 20 Centros de Recuperación Nutricional y Albergue Materno (Cerenam), donde reciben atención médica, nutricional y alojamiento. Subrayó que estas acciones se complementan con la transformación de las instituciones para que escuchen con respeto y pertinencia cultural las raíces, tradiciones y costumbres de los pueblos originarios, y aseguró que “con nuestra capacidad, con nuestra fuerza y con el ejemplo de muchas otras mujeres, logramos salir adelante”.

La gobernadora reconoció también el trabajo del secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón Carrillo, y lo instó a continuar su labor, asegurando que las mujeres indígenas pueden contar con el Gobierno del Estado y viceversa.

El presidium del evento estuvo conformado por seis mujeres rarámuris destacadas en distintos ámbitos: Rosa Adriana Rivas Castillo, psicóloga social comunitaria originaria de Aboreachi, Guachochi; María Luisa Bustillos Palma, gobernadora indígena de Ciénega de Norogachi; Tere Todos los Santos Villalobos Vigil, intérprete de la Fiscalía General del Estado, originaria de San Ignacio de Arareko, Bocoyna; María Denise Mendoza Contreras, supervisora del Cerenam de Ocoviachi, municipio de Maguarichi; Bertha Alicia Carrillo Castro, doctora en Enfermería y coordinadora estatal de Fortalecimiento a la Salud y Desarrollo Intercultural en los Servicios de Salud; y Verónica Palma Cruz, destacada maratonista.

Cada una compartió sus experiencias de vida, mostrando cómo la resiliencia, el esfuerzo y la determinación les han permitido abrirse camino y construir un mejor futuro para sus familias y comunidades. La gobernadora enfatizó que estas historias no solo son ejemplo para la cultura rarámuri, sino para todas las mujeres del estado y del país, y las calificó como inspiración y fortaleza para las generaciones futuras.

La jornada también incluyó la inauguración del Foro Estatal “Voces de las Mujeres Indígenas”, en el que se abordaron temas de desarrollo económico, impartición de justicia, salud, alimentación, deporte y visibilidad internacional de las mujeres indígenas.

“Todo lo tenemos que alcanzar a través de nuestra capacidad, de nuestra fuerza, de nuestra resiliencia, de todo lo que tenemos a la mano”, concluyó Maru Campos. “Con nuestra sensibilidad, nuestras fuerzas y con el ejemplo de muchas otras mujeres es como logramos salir adelante y ser inspiración para las generaciones futuras. Hoy, nuestras hermanas chihuahuenses nos enseñan que la libertad, la dignidad y la esperanza son el camino hacia una sociedad más justa e incluyente”.

icarrillo@diarioch.com.mx