La Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales (FCAYF) de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) participó en el 28 Día del Nogalero, evento realizado en la ciudad de Delicias y considerado uno de los encuentros más relevantes para el sector nogalero a nivel nacional.
Durante la jornada, la FCAYF instaló un stand informativo en el que docentes, investigadores y estudiantes presentaron al público asistente los diversos servicios y proyectos especializados que son desarrollados en la Facultad.
Entre los temas abordados incluyeron análisis foliar, de suelo y de agua; operación del laboratorio de nutrición mineral; diagnóstico fitosanitario y el laboratorio de organismos benéficos, todos ellos orientados al fortalecimiento de la producción agrícola y forestal en la región.
La FCAYF informó que la presencia institucional en el Día del Nogalero también permitió establecer vínculos con productores y actores del sector agroindustrial, promoviendo la transferencia de tecnología y la aplicación de conocimiento científico en el campo.
Como parte del programa, los estudiantes asistentes tuvieron acceso a conferencias impartidas por especialistas nacionales e internacionales, así como a actividades de exposición técnica y demostraciones de maquinaria agrícola utilizada en el manejo del cultivo de nogal.
La participación en este evento forma parte de las acciones de vinculación que mantiene la FCAYF con los sectores productivos de Chihuahua, especialmente en regiones donde el cultivo de dicha especie representa una actividad económica estratégica.
Con estas actividades, la unidad académica informó que busca contribuir a la formación profesional de sus estudiantes, así como al desarrollo de soluciones técnicas que respondan a las condiciones del entorno agrícola regional.
Directivos destacaron que mantienen una agenda académica enfocada en la investigación aplicada, la transferencia de conocimiento y la participación activa en espacios de diálogo con productores, investigadores, organismos públicos y empresas del sector agropecuario.
La efeméride constituye un punto de encuentro entre la academia y el sector productivo, donde identifican necesidades, comparten experiencias y promueven el desarrollo sustentable de las actividades agrícolas en el estado.