Cd. de México.- En la apertura de la sesión, el Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, "regañó" al panista Francisco Ramírez Acuña por haber intervenido en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y cuestionar la elección judicial del 1 de junio.

Fernández Noroña participó vía zoom y Ramírez Acuña intervino en el foro, antes de que comenzara la sesión.

"Hoy el senador Ramírez Acuña fue a decir que está en contra de la elección de personas juzgadoras el 1 de junio. Es su derecho decir lo que guste, pero no puede hablarlo, ni a nombre de esta Cámara de Senadores ni a nombre del país ni de forma institucional", protestó.

En opinión del Presidente, Ramírez Acuña debió haber dicho que en la Constitución está la elección, que el proceso se va a llevar a cabo el 1 de junio y que él y su partido piensan lo siguiente.

"Y tienes derecho a expresar esa opinión y a compartirla, pero no hablar a nombre de la delegación mexicana con una posición que por supuesto que no representa a la Cámara de Senadores y que es una visión sesgada y facciosa de una minoría que está representada en esta Cámara de Senadores", puntualizó.

Fernández Noroña aclaró que nadie podía hablar en contra de la Constitución, del pueblo de México y de las decisiones democráticas que el País está tomando con estricto apego a derecho".

Ramírez Acuña trajo a colación el debate sobre la elección de jueces, magistrados y Ministros, y aseguró que se había sellado on una reforma constitucional apresurada, cuya implementación dista mucho de ser clara y eficiente.

"La independencia judicial es clave para garantizar el Estado de Derecho y evitar cualquier forma de subvención ejecutiva o grupos interesados que se sesgue en la justicia. Hoy dicha independencia se ve puesta en duda en virtud de la evidente participación de intereses ajenos a la ciudadanía, apoyando de manera evidente a unas y a otras candidaturas", manifestó.

El ex Gobernador de Jalisco recordó que la experiencia del Consejo de Europa en su defensa de la independencia judicial puede servir como un referente valioso.

"La cooperación en este ámbito, la observación y seguimiento de esta organización amiga nos permitiría fortalecer nuestras instituciones y garantizar un acceso efectivo a la justicia para todos los ciudadanos", consideró.

Tras señalar que no podía ignorarse la crisis humanitaria que en México ha dejado a más de 60 mil desaparecidos, Ramírez Acuña dijo que la búsqueda de justicia y verdad para sus familias es una deuda pendiente.

La experiencia europea en materia de derechos humanos y mecanismos de búsqueda y reparación, añadió, puede ser clave para encontrar resoluciones efectivas.

Europa, a través de su historia reciente ha demostrado que la memoria, la verdad y la justicia son esenciales para que las y los ciudadanos podamos construir nuestra vida en paz, sostuvo.